Pero aquí está la cuestión: toma tiempo para que los motores de búsqueda descubran (e indexen) nuevos sitios web.
Esto significa que, si buscas en Google tu sitio web creado hace dos días, probablemente terminarás decepcionado. De hecho, 9 de cada 10 veces, no encontrarás nada.
Sin embargo, incluso un par de semanas después que tu sitio esté “en vivo”, es posible que aún no veas tu sitio web en Google, Bing y Yahoo, que tienen una cuota de mercado combinada de ~ 96%.
Si este es su caso, y ahora quieres conocer la manera más rápida de enviar tu sitio a los motores de búsqueda, entonces estás en el lugar indicado.
Esto es lo que vamos a analizar en este artículo:
- Cómo enviar tu sitio a Google, Bing y Yahoo
- Cómo comprobar si tu sitio web está indexado (y qué hacer si no lo está)
- Qué hacer si tu sitio web (o página web) no está indexado
- Por qué enviar tu sitio web a Google ≠ a posicionarlo (y cómo solucionar este problema)
Pero, en primer lugar, tal vez te estés preguntando…
¿Realmente necesitas enviar tu sitio a los motores de búsqueda?
Google y otros motores de búsqueda no fueron construidos para confiar en envíos manuales. Es por eso que rastrean la web.
¿No estás familiarizado con el rastreo? Es cuando los motores de búsqueda buscan nuevos enlaces en sitios web y, posteriormente, los “siguen”. Si un enlace recién descubierto conduce a algo útil, esa página entonces se añade a su índice.
Matt Cutts explica más sobre el rastreo y cómo funciona en este video.
https://www.youtube.com/watch?v=BNHR6IQJGZs
También se teoriza que Google mira a muchas otras fuentes de datos, tales como las estadísticas de uso de Chrome y los datos de registro de dominio para ayudarse en su interminable búsqueda de nuevos sitios y páginas web.
En resumen, esto significa que los motores de búsqueda son bastante buenos para descubrir nuevos sitios web y páginas web por su cuenta, siempre y cuando estén enlazados desde algún lugar de la web.
¿Por qué todavía deberías enviar tu sitio a los motores de búsqueda?
Éstas son sólo algunas razones por las que los envíos manuales son todavía importantes:
- Es mejor prevenir que lamentar. Seamos realistas, los motores de búsqueda probablemente serán capaces de encontrar tu sitio web independientemente de si decides enviarlo manualmente o no. Pero ¿Es “probablemente” lo suficientemente bueno? Quiero decir, el enviar tu sitio web sólo toma un minuto o dos. Entonces ¿por qué arriesgarte?
- Los motores de búsqueda no pueden averiguar todo gracias al rastreo. Si envías tu sitio web a través de los métodos descritos a continuación, tendrás la oportunidad de suministrar a Google y Bing un poco de información útil acerca de tu sitio web. Por ejemplo, les puedes decir lo importante que consideras cada una de tus páginas. No podrían obtener esta información únicamente con el rastreo.
- Ayuda a mejorar tu sitio web. Google y Bing te ofrecen cada uno algunas ideas sobre cómo ven tu sitio web en sus respectivos “paneles de administración” (¡más sobre esto más adelante!). También tienen varias herramientas para probar tus páginas web, y que incluso te avisan si se producen problemas potenciales o errores en tu sitio.
Una vez dicho esto, ten en cuenta que el enviar tu sitio web para su indexación en Google y conseguirlo es sólo una parte de la batalla. La verdadera dificultad radica a menudo en posicionar tus términos de búsqueda deseados.
Sin embargo, no te preocupes, hemos incluido algunos consejos sobre cómo hacer esto en este mismo artículo.
Pero no nos adelantemos.
Es muy fácil enviar sitios web a Google (y a otros motores de búsqueda).
Sólo mira nuestro video tutorial rápido o sigue los pasos escritos a continuación.
https://www.youtube.com/watch?v=H2a6H5vOKOk
Google descontinuó su herramienta de envío de URL´s en julio de 2018. Ahora, la única manera de presentar tu sitio web es añadiendo tu sitemap (mapa del sitio) en Search Console.
¿Qué es un sitemap? Es un archivo que enlista todas las páginas de un sitio web. Es más comúnmente un archivo XML y se ve algo como esto:
Lectura recomendada: Cómo crear un Sitemap XML (y Enviarlo a Google)
Este sitemap en particular enumera todas las entradas de blog en mi blog personal.
Tu sitemap se encuentra normalmente en tudominio.com/sitemap.xml. Si no lo ves allí, revisa el archivo robots.txt visitando tudominio.com/robots.txt; este usualmente mostrará la URL del sitemap.
un ejemplo de la URL de un sitemap que aparece en un archivo robots.txt.
¿Encontraste tu sitemap? Bien. Ahora tienes que enviarlo a través de Search Console.
Search Console> selecciona la propiedad> Sitemaps> pega la URL de tu sitemap> pulsa “enviar” (submit)
Para aquellos con múltiples sitemaps (esto puede ser el caso cuando se utiliza un plugin como Yoast, o si tienes un sitio grande), sólo repite este proceso.
¿Qué pasa si sólo quiero enviar una página web individual a Google?
Para ello, pega la URL en la Herramienta de Inspección de URL en Google Search Console.
Si Google aún no ha indexado a la página, verás la advertencia de “La URL no está en Google”. Haz clic en el botón “Solicitar indexación” para solicitar que Google rastree e indexe la página.
También puedes hacer esto para URLs que ya están indexadas.
Esta es una buena práctica si recientemente has actualizado o republicado contenido y quieres que Google vuelva a rastrear la página para indexar esos cambios.
Cómo enviar tu sitio a Bing y Yahoo
Bing tenía previamente una herramienta pública de envío de URLs para enviar direcciones URL individuales. Pero esa herramienta fue retirada en septiembre de 2018.
Ahora tienes que enviar un sitemap en Bing Webmaster Tools.
Bing Administrador de Web> “agregar tu sitio”> rellena el formulario> pulsa “enviar”
Para enviar tu sitio a Yahoo, no necesitas hacer nada.
Yahoo es alimentado por el índice de Bing, por lo que al enviar tu sitio a Bing, tu sitio se enviará automáticamente a Yahoo.
Ve al informe Cobertura en Google Search Console. Mira la ficha “válidas”.
Esta te muestra el número de páginas de tu sitio que Google ha indexado.
Puedes ver cuáles son estas páginas haciendo clic en los enlaces de “Enviada e indexada” o “indexada, no enviada en sitemap” en la sección Detalles.
Si es que deseas comprobar rápidamente si una página web en particular está indexada, hay dos maneras de hacerlo.
La primera es utilizar la herramienta de inspección de URL en Search Console. La segunda es buscar en Google
sitio:tudominio.com/página-por-verificar/
Si no hay resultados, la página no está indexada.
Antes de que puedas resolver el problema, es necesario averiguar por qué no está indexado.
Para ello, pega la URL en la herramienta de inspección de URLs de Google Search Console. Mira el error de cobertura.
Puedes ver que esta página está excluida debido a una etiqueta noindex en la página.
Aquí, es porque la página no es la canónica:
Lectura recomendada: 10 maneras de conseguir que Google indexe tu sitio (Que Realmente Funcionan)
La mayoría de las búsquedas en Google regresan miles, si no millones de resultados.
Pero la mayoría de la gente nunca hace clic más allá de la primera página, lo que significa que aquellas que están posicionadas después del lugar # 10 reciben poco o nada de tráfico. Por esta razón, un sitio web indexado no significa necesariamente que la gente será capaz de encontrarlo.
Si deseas tráfico orgánico, tienes que posicionar tus palabras objetivo en la primera página (lo ideal es en los 3 primeros resultados).
¿Cómo logras esto? Es complicado, pero una cosa que es casi seguro que necesitas son backlinks.
Google cuenta los enlaces de otros sitios web como votos. Así que cuando se le presentan dos o más páginas sobre el mismo tema, la página con el mayor número de enlaces (es decir, votos) por lo general se posicionará más alto que las páginas con menos enlaces.
Esta no es una ciencia exacta. No estamos diciendo en lo absoluto que las páginas con más backlinks SIEMPRE superan a las que tienen un menor número de enlace. Esto no es cierto.
Una vez dicho esto, cuando estudiamos casi un billón de páginas web, encontramos que el número de dominios de referencia apuntando a una página web se correlaciona muy bien con la cantidad de tráfico de búsqueda vía Google que esa página recibe en su conjunto.

Puedes utilizar el SERP Overview del Keywords Explorer de Ahrefs para ver cuántos enlaces tiene cada una de las 10 páginas mejor posicionadas para tu palabra clave actualmente.
Keywords Explorer > Ingresa la palabra clave que deseas posicionar> SERP overview

Las 10 páginas mejor posicionadas para la frase clave “YouTube SEO” a través del Keywords Explorer de Ahrefs.
Esto te dará una idea aproximada de la cantidad de backlinks que podrías necesitar con el fin de competir en esa SERP. (También puedes mirar nuestra Puntuación de Dificultad de Palabras Clave para obtener una indicación de esto).
Pero no todo se trata de enlaces. También es necesario asegurarte de que tu optimización on-page esté a la altura y que tu estrategia de palabras clave esté en su punto.
Aquí te dejamos algunos recursos para ayudarte con cada uno de estos puntos.
- La Guía Para Novatos Sobre Construcción de Enlaces
- Cómo obtener backlinks: 7 Tácticas que No Requieren Nuevos Contenidos
- Una Guía Sencilla (Pero Completa) sobre Link Building con Enlaces Rotos
- 7 Maneras Prácticas para Robar los Backlinks de tus competidores
- SEO On-page: Una Guía Práctica
- Cómo hacer Investigación de Palabras Clave para SEO
- Keywords de cola larga: El ‘Secreto’ para Obtener MONTONES de Tráfico de Búsqueda
Reflexiones Finales
Google probablemente será capaz de encontrar tu sitio web, incluso si no le dices nada sobre él. Lo mismo va para Bing y otros motores de búsqueda.
Una vez dicho esto, te recomendamos enviar manualmente tu sitio web utilizando el método de sitemap descrito anteriormente. ¿Por qué? Porque le da a Google y Bing información adicional sobre tu sitio web, y te dan más datos a cambio.
También vale la pena volver a enviar las páginas web que actualices o cambies.
Pero recuerda, el obtener la indexación es sólo una parte de la batalla. No vas a posicionarte sin invertir en SEO.
Traducido por Prime Web México. Llega a nuevos clientes todos los días con tu sitio web.