No será preciso porque Google personaliza los resultados de búsqueda en función de aspectos como la ubicación, el idioma y el dispositivo. Ni siquiera el uso de una pestaña de incógnito o privada resuelve completamente el problema.
Para comprobar el posicionamiento con precisión, necesitas utilizar herramientas.
Introduce tu palabra clave de destino en nuestro comprobador gratuito de posicionamiento de palabras clave, añade tu sitio web y elige tu ubicación de destino.
A continuación, haz clic en “Comprobar clasificaciones”. Te mostraremos tu posición actual en la clasificación para tu palabra clave objetivo, métricas SEO importantes (por ejemplo, número de backlinks, tráfico de búsqueda estimado) y los 10 primeros resultados de búsqueda:
Puedes repetir este proceso para todas tus palabras clave objetivo.
Tu sitio web también se posicionará para palabras clave a las que no estés apuntando o en las que no hayas pensado. Puedes ver estas palabras clave registrándote en Google Search Console, un servicio gratuito de Google que te ayuda a supervisar y solucionar los problemas relacionados con la aparición de tu sitio web en los resultados de búsqueda.
Después de registrarte para obtener una cuenta gratuita, ve al informe Resultados de búsqueda. Activa Posición media para ver el posicionamiento de palabras clave de tu sitio web.
Estos datos son muy buenos porque vienen directamente de Google, pero tienen dos contras:
- Tiene un máximo de 1.000 palabras clave. Si te posicionas para más, no las verás.
- Las posiciones son promedios. Si te posicionas en el n.º 1 y luego desciendes al n.º 5, Search Console te mostrará la media: 2,5. Esto no es especialmente útil.
Para superar las limitaciones de Google Search Console, puedes registrarte con una cuenta gratuita en Ahrefs Webmaster Tools (AWT).
Una vez que te hayas registrado y hayas verificado tu sitio web, ve al informe Palabras clave orgánicas para ver:
- Las palabras clave con las que se posiciona tu sitio web.
- La dificultad para posicionarte para esas palabras clave (KD).
- La URL exacta para la que se han posicionado esas palabras clave.
- La posición exacta en la clasificación.
- El volumen de búsqueda de esas palabras clave.
- La cantidad estimada de tráfico de búsqueda que tu sitio web recibe de esas palabras clave.
Entre otras cosas.
Si quieres hacer un seguimiento del posicionamiento de un grupo de palabras clave importantes a lo largo del tiempo, necesitarás una herramienta de seguimiento de posicionamiento como Rank Tracker de Ahrefs. Esta herramienta realizará comprobaciones programadas de la posición en la clasificación, además de mostrarte:
- Si están mejorando o disminuyendo.
- Si se están posicionando en las SERP.
- Cuánto tráfico de búsqueda (estimado) te están enviando las palabras clave.
Entre otras cosas.
También podrás rastrear palabras clave en una comunidad autónoma, ciudad o incluso código postal específicos, lo cual es importante si te diriges a palabras clave locales:
Incluso puedes añadir a tus competidores y ver cómo te va en comparación con ellos:
Sigue estos consejos para sacar el máximo partido a tu seguimiento de palabras clave.
No esperes que los posicionamientos mejoren rápidamente
Cuando encuestamos a 3.680 SEO, la mayoría coincidió en que el SEO tarda entre tres y seis meses en mostrar resultados.
Por lo tanto, no esperes aparecer en los primeros puestos inmediatamente. Mientras la palabra clave a la que te dirijas tenga competencia, es poco probable que saltes directamente al número 1. Tu página necesita tiempo para ganar backlinks, acumular autoridad y demostrar a Google que merece posicionarse.
No esperes los mismos resultados de todas las herramientas
Hoy en día, los resultados de búsqueda de Google muestran muchas características de las SERP. Por ejemplo, la consulta “qué hacer en Barcelona” muestra un panel de conocimiento en la parte derecha y una función de “Principales lugares de interés en Barcelona” antes del primer resultado orgánico.
Además, entre el primer y el segundo resultado orgánico hay una función “Preguntas relacionadas”.
Diferentes herramientas de comprobación de rangos pueden mostrar estos resultados de búsqueda de forma diferente. Por ejemplo, en Ahrefs, contamos las características SERP como posiciones individuales.
Otras herramientas pueden ignorar estas características de las SERP y mostrar sólo los resultados de los “10 enlaces azules”. Por lo tanto, si utilizas varias herramientas para comprobar tu posicionamiento, ten en cuenta que es posible que aparezcan diferentes posiciones para las mismas palabras clave.
No te obsesiones con tu posicionamiento en Google
Google ajusta constantemente sus resultados de búsqueda. Por lo tanto, puedes esperar cierta volatilidad en tus posiciones, especialmente si te posicionas fuera de la primera página. No es raro ver un gran salto de la noche a la mañana.
Por lo tanto, no hay necesidad de obsesionarse y comprobar tu posicionamiento todos los días. Bajar una o dos posiciones es normal y no siempre es problemático. Es mejor estar atento a los posicionamientos que tienden a bajar con el tiempo, ya que esto puede indicar que necesitas hacer algo.
Si utilizas Rank Tracker, puedes hacer un seguimiento a través del informe Historial de posicionamiento (Grossing):
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre el seguimiento del posicionamiento.
¿Por qué son importantes las palabras clave?
Las palabras clave, o consultas de búsqueda, son las palabras y frases que la gente escribe en motores de búsqueda como Google para encontrar contenido.
Si quieres que tu sitio web reciba tráfico de búsqueda, tienes que dirigir estas palabras clave a páginas específicas.
¿Por qué es importante comprobar el posicionamiento en Google?
Las clasificaciones de Google no son iguales.
El resultado medio de la primera posición tiene un porcentaje de clics (CTR) del 9,28%, seguido del 5,82% y el 3,11% de las posiciones segunda y tercera. En pocas palabras, si no estás entre los tres primeros puestos para las palabras clave importantes, obtendrás muy pocos clics. Y es peor aún si estás en la segunda página de Google… porque prácticamente no existes.
Saber en qué posición te encuentras puede ayudarte a poner en marcha el proceso de averiguar qué tienes que hacer para posicionarte mejor.
¿Cómo puedo mejorar mi posición en Google?
Google utiliza muchos factores de posicionamiento para determinar la posición de una página. Pero es más difícil influir en algunos de estos factores que en otros.
Si quieres mejorar tu posicionamiento, debes seguir un enfoque sistemático. Comienza por trabajar en las cosas fáciles que puedes controlar, y luego pasa a cosas más difíciles si es necesario.
Sigue este proceso:
Más información
Echa un vistazo a estas guías para aprender SEO:
- Guía de SEO para principiantes
- Conceptos básicos de SEO: Guía para principiantes para el éxito en SEO
- Un tutorial de SEO completo para principiantes en 7 pasos
- Cómo aprender SEO (Hoja de ruta completa)
¿Tienes preguntas? Estamos en X.