Por eso, para aclarar la confusión, te voy a mostrar las métricas clave que de verdad importan, te explicaré cómo interpretarlas, cómo analizar páginas web y te mostraré cómo hacerlo todo con una herramienta gratuita, que respeta la privacidad y que está preparada para la era de la IA.
A lo largo de este artículo, voy a utilizar el conjunto de Ahrefs Webmaster Tools. Incluye tres herramientas: Web Analytics para hacer un seguimiento del tráfico y analizar el rendimiento del sitio, Site Explorer para ver cómo está funcionando tu sitio en las búsquedas y Site Audit para comprobar si hay problemas de SEO técnico.
También te sugeriré otras herramientas que puedes utilizar si buscas funciones diferentes o tienes necesidades específicas.
Las métricas de tráfico responden a la pregunta fundamental: “¿cuántas personas visitan mi sitio web y de dónde vienen?”.
Los visitantes únicos te dicen cuántas personas individuales están visitando realmente tu sitio. Esta cifra es más significativa que el total de visitas porque muestra tu verdadero alcance.
El total de visitas muestra cuántas veces distintas la gente ha usado tu sitio. Una visita termina si no hay actividad durante 30 minutos. Así, una persona puede visitar tu sitio cinco veces (lo que cuenta como cinco visitas), pero seguir siendo un único visitante.
Las páginas vistas por visita revelan si la gente se queda para explorar. Si alguien llega a la entrada de tu blog e inmediatamente hace clic para leer tres artículos más, es una gran señal de que tu contenido es atractivo y está bien conectado.
Cuando abras la herramienta Web Analytics en Ahrefs Webmaster Tools (AWT), verás estas métricas enseguida.
Las fuentes de tráfico te muestran exactamente de dónde vienen tus visitantes. ¿Te encuentran a través de búsquedas en Google? ¿Publicaciones en redes sociales? ¿Asistentes de IA?
En AWT, encontrarás las fuentes de tráfico justo debajo del gráfico de rendimiento principal. Al hacer clic en un canal específico, obtendrás una vista detallada de todas sus métricas, junto con una lista de las fuentes individuales dentro de ese canal, como por ejemplo, el canal de Búsqueda de IA que incluye fuentes como ChatGPT, Copilot y Perplexity.
Haz clic en el botón “Ver más” debajo de la tabla de Canales para profundizar en los datos de un canal específico.
Haz clic en el botón “Campañas” de la tabla de Fuentes para ver el rendimiento de tus anuncios, correos electrónicos y otras campañas.
Los datos de geolocalización te ayudan a entender dónde se encuentra tu audiencia, lo que puede servir de base para todo, desde tu estrategia de contenidos hasta tu horario comercial.
Ahrefs Webmaster Tools muestra todas tus métricas de tráfico en una interfaz limpia y fácil de usar. También tiene un seguimiento integrado para el tráfico de IA de herramientas como ChatGPT y Perplexity; todo ello sin usar cookies, por lo que la privacidad de tus visitantes está protegida. Además, obtienes datos históricos ilimitados (a diferencia de GA4, que solo conserva hasta 14 meses en la versión gratuita).
Si quieres ver algunas alternativas, prueba Google Analytics 4 o Simple Analytics.
Una vez que alguien llega a tu sitio, las métricas de interacción revelan si tu contenido está realmente conectando con esa persona.
La tasa de rebote mide el porcentaje de visitantes que se van sin hacer clic en otra página de tu sitio.
En lo que respecta a esta métrica, el contexto importa mucho, porque una tasa de rebote alta no siempre es mala.
Si alguien llega a la entrada de tu blog, la lee entera y se va satisfecho, sigue siendo una interacción exitosa. Pero si la gente rebota desde tu página de inicio o desde landing pages clave, podría significar que tu contenido no está cumpliendo sus expectativas o que tu navegación no es clara.
La duración de la sesión muestra cuánto tiempo exploran los visitantes tu sitio en general antes de irse. Las sesiones más largas suelen indicar que los visitantes están realmente interesados en tu contenido y lo encuentran lo suficientemente valioso como para invertir tiempo en él.
De nuevo, el contexto importa: una visita rápida a tu página de contacto podría ser algo bueno si alguien encontró inmediatamente lo que necesitaba.
Todas las métricas de interacción anteriores son visibles en el gráfico de rendimiento principal.
Para obtener información más detallada sobre el comportamiento, también podrías considerar Hotjar o Microsoft Clarity para mapas de calor y grabaciones de sesiones.
Las métricas de SEO revelan lo fácil que es encontrar tu sitio web y su rendimiento en los motores de búsqueda. Estas cifras influyen directamente en la cantidad de gente que puede encontrar tu contenido a través de Google.
Las posiciones de las palabras clave muestran qué términos de búsqueda atraen a la gente a tu sitio sin publicidad de pago. Cuando alguien busca “cómo hacer pan de masa madre” y encuentra tu receta, eso es tráfico orgánico impulsado por tus posiciones en las palabras clave.
Para obtener datos sobre tus palabras clave en AWT, abre la herramienta Site Explorer y haz clic en el informe de Palabras clave orgánicas. También puedes configurar un filtro para hacer un seguimiento de las palabras clave importantes. En este ejemplo, he configurado los filtros en Posiciones 1-20 y un volumen de búsqueda mínimo de 500. Esto me muestra las palabras clave objetivo con mejor rendimiento.
El crecimiento de dominios de referencia mide cuántos otros sitios web enlazan al tuyo. Cuando un blog de comida enlaza a tu receta de masa madre o una publicación de negocios hace referencia a tu guía de marketing, esos backlinks indican a los motores de búsqueda que tu contenido es valioso y digno de confianza.
La calidad importa más que la cantidad; un enlace de una publicación respetada del sector vale más que docenas de sitios de baja calidad.
Obtén datos de dominios de referencia haciendo clic en la pestaña Perfil de backlinks en el informe Vista general de Site Explorer.
Tráfico de marca vs. sin marca. El tráfico de marca proviene de personas que buscan específicamente tu empresa o productos (como “ahrefs keywords explorer”). El tráfico sin marca proviene de personas que buscan temas generales que cubres (por ejemplo, “keyword research”).
Ambos son valiosos: el tráfico de marca muestra que estás creando reconocimiento, mientras que el tráfico sin marca demuestra tu capacidad para atraer a nuevas audiencias que aún no conocen tu marca pero que buscan soluciones que tú ofreces.
Mientras estás en el informe de vista general, desplázate un poco hacia abajo y verás el gráfico de marca vs. sin marca.
Ahrefs Webmaster Tools también monitoriza cuándo las herramientas de IA citan tu contenido como material de origen en sus respuestas, incluso cuando los usuarios no hacen clic para visitar tu sitio web.
La visibilidad de las menciones muestra la influencia de tu contenido más allá de las métricas tradicionales. Cuando ChatGPT o Perplexity hacen referencia a tu investigación, citan tu experiencia o utilizan tu contenido para responder preguntas, eso es una valiosa exposición de marca y creación de autoridad, incluso si no genera tráfico inmediato.
Puedes encontrar tu recuento de menciones de IA con un desglose de fuentes en el informe de Vista general.
Si también quieres saber cuándo y cómo tu marca fue mencionada por ChatGPT, Perplexity, Copilot y AI Overviews, echa un vistazo a Brand Radar de Ahrefs. También tiene datos sobre tus competidores.
Las Core Web Vitals miden la experiencia del usuario de tu sitio desde una perspectiva técnica: la rapidez con que se cargan las páginas, la rapidez con que responden a los clics y la estabilidad del diseño mientras se carga. Estas métricas pueden afectar tanto a tu posicionamiento en las búsquedas como a la satisfacción del usuario. A nadie le gusta esperar a que se cargue un sitio web lento y torpe.
Para habilitar las Core Web Vitals, primero tienes que obtener una clave de API de CWV gratuita y proporcionarla en la Configuración de Site Audit (aquí tienes cómo hacerlo paso a paso). A continuación, haz clic en el informe de rendimiento en Site Audit. Verás el número de páginas con puntuaciones bajas; el objetivo es mejorarlas para alcanzar una calificación de “Buena” (también tenemos una guía sobre eso).
La salud SEO abarca todos los factores técnicos que ayudan a los motores de búsqueda a acceder y entender tu sitio. Esto incluye la comprobación de páginas rotas, páginas con pocos o ningún enlace interno, problemas de experiencia móvil y otros problemas que podrían impedir que tus páginas se posicionen bien.
Comprueba tu salud SEO abriendo Site Audit: los datos están justo en la parte superior. Haz clic en “Errores” para ver qué páginas tienen problemas graves de SEO y cómo solucionarlos. La herramienta también vigila tu sitio de forma automática y puede enviarte actualizaciones por correo electrónico.
El SEO es donde Ahrefs Webmaster Tools realmente brilla, ofreciendo un análisis exhaustivo de backlinks, seguimiento de palabras clave y auditoría de SEO técnico que va mucho más allá de lo que se puede ver solo en Google Search Console.
Pero no tienes por qué elegir. AWT se integra con Search Console para que puedas obtener los datos de Google directamente en Ahrefs.
Aquí es donde todo se une. Las métricas de conversión miden si tu sitio web está cumpliendo su propósito: convertir a los visitantes en suscriptores, clientes o cualquier acción que sea más importante para tu negocio.
Los embudos completados hacen un seguimiento de cuántos usuarios completan procesos importantes en tu sitio. Para una tienda de comercio electrónico, podría ser completar una compra. Para un blog, podría ser suscribirse a la newsletter. Para un negocio de servicios, podría ser rellenar un formulario de contacto o programar una consulta.
Echa un vistazo a cómo configurar embudos en Ahrefs.
Los eventos capturan todas las micro-conversiones que ocurren a lo largo del recorrido del cliente: suscripciones por correo electrónico, clics de descarga, reproducciones de vídeo o cualquier otra acción que indique interacción. Estas acciones más pequeñas a menudo predicen conversiones más grandes en el futuro.
Aquí tienes una guía rápida sobre cómo configurar eventos en Ahrefs.
AWT te permite configurar eventos personalizados y hacer un seguimiento de los embudos completados para las conversiones que importan a tu negocio. Para un análisis de conversión más avanzado, también podrías considerar Mixpanel o Hotjar.
Métricas vs. KPIs
Las métricas son cualquier punto de datos medible sobre tu sitio web: visitas a páginas, tasa de rebote, tiempo en el sitio, tasa de conversión, fuentes de tráfico y docenas de otros. Piensa en ellos como ingredientes crudos en tu cocina de analítica. Tienes acceso a muchos datos, pero no todos son igualmente importantes para tu situación específica.
Los KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) son las métricas específicas que más importan para tus objetivos de negocio. Son el puñado de números que realmente determinan si tu sitio web está teniendo éxito o fracasando en su propósito principal.
Tus KPIs deben ser las métricas que, si mejoran significativamente, marcarían una diferencia real en tu éxito.
Los patrones te ayudan a ver lo que realmente impulsa los resultados, eliminando el ruido, mostrando el impacto a largo plazo y revelando información que los puntos de datos individuales no pueden.
Cambios repentinos: los picos y caídas que exigen atención
Los picos de tráfico pueden ser emocionantes, pero también son oportunidades de diagnóstico. Cuando veas un aumento repentino de visitantes, investiga. Desglosa el pico por fuente de tráfico, ubicación y dispositivo para entender qué lo provocó.
Por ejemplo, a continuación estoy analizando un breve período de aumento de tráfico en uno de mis artículos. He configurado el filtro superior para que muestre solo los datos de esa página. En el desglose del tráfico, puedo ver que el aumento provino principalmente de Google (probablemente Google Discover), pero también aparecí en una newsletter.
Más importante aún, mira qué pasó con esos visitantes del pico. ¿Rebotaron inmediatamente o se quedaron y exploraron tu sitio? Un pico de tráfico que atrae a visitantes interesados que se suscriben a tu newsletter es muy diferente de uno que atrae a navegantes curiosos pero desinteresados.
Las caídas de tráfico necesitan atención rápida. Una caída repentina podría significar cualquier cosa, desde problemas con el servidor hasta una penalización de Google, o simplemente que un competidor te ha superado. Aquí tienes una checklist para ayudarte a investigar.
En este ejemplo, me di cuenta de que mi artículo se había quedado obsoleto. Ya estábamos en 2025, pero yo seguía recomendando herramientas de 2023. Después de actualizarlo, el tráfico volvió.
Tendencias continuas: las señales lentas y constantes
Los patrones de crecimiento gradual suelen ser más valiosos que los picos dramáticos porque indican una mejora sostenible. Si tu tráfico orgánico aumenta un 10-15% cada mes durante seis meses consecutivos, eso sugiere que tu estrategia de SEO está funcionando y que tu contenido está ganando autoridad de forma constante.
Y aquí tienes un ejemplo: el crecimiento constante interanual del tráfico orgánico y los dominios de referencia de ahrefs.com.
Los patrones estacionales revelan importantes oportunidades de sincronización. Muchas empresas ven fluctuaciones predecibles. Reconocer estos patrones te ayuda a preparar calendarios de contenido, ajustar los presupuestos de marketing y establecer expectativas realistas para las diferentes épocas del año.
Por ejemplo, el artículo de Nerdwallet sobre los tramos impositivos muestra una clara tendencia estacional. No importa lo que hagan, el tráfico a esa página siempre subirá y bajará en ciertas épocas del año, porque es simplemente cuando la gente es más propensa a buscar esa información.
Detección de correlaciones: encontrar las conexiones ocultas
Los conocimientos más valiosos suelen surgir al observar cómo se mueven juntas diferentes métricas. Cuando el tráfico orgánico aumenta junto con el tiempo en la página y las tasas de conversión, es probable que estés creando contenido que atrae a la audiencia adecuada y les sirve bien.
Usa un asistente de IA como Claude o ChatGPT para ayudarte a analizar y visualizar tus datos. Simplemente exporta los datos de Web Analytics (esquina superior derecha) y pídele a la IA que busque patrones o conexiones. Por ejemplo, aquí tienes un plan de análisis que Claude me dio.
Detectar estas señales de alerta a tiempo puede ahorrarte problemas mayores en el futuro:
- Caída constante del tráfico orgánico: podría significar problemas de SEO, una competencia más fuerte o problemas técnicos que impiden que los motores de búsqueda indexen tu sitio.
- Altas tasas de rebote en páginas clave como tu página de inicio o páginas de productos, sugieren que los visitantes no están encontrando lo que esperaban, a menudo debido a tiempos de carga lentos o contenido no coincidente.
- Bajas tasas de conversión: muestran que, aunque la gente visita, no está realizando ninguna acción. Esto suele apuntar a una mala experiencia de usuario o a llamadas a la acción poco claras.
- Tiempos de carga lentos (más de 3 segundos): alejan a los visitantes antes incluso de que se cargue tu sitio, lo que perjudica tanto a la experiencia del usuario como a tu posicionamiento.
- Depender demasiado de una única fuente de tráfico: (como Google o una única plataforma social) te pone en riesgo. Una actualización del algoritmo o un cambio de política pueden hundir tu tráfico de la noche a la mañana.
Revisa tus analíticas con la frecuencia con la que puedas actuar sobre lo que encuentres.
Es como revisar tu cuenta bancaria: no te obsesiones con cada pequeño cambio, pero revísala con la frecuencia suficiente para detectar problemas reales a tiempo.
Primero, puedes saltarte las revisiones diarias y usar alertas automáticas en su lugar. Las fluctuaciones diarias de tráfico son normales y, por lo general, no vale la pena estresarse por ellas. Configura alertas para que te avisen de caídas importantes o problemas técnicos para mantenerte al tanto sin preocupaciones constantes.
Las revisiones semanales funcionan mejor para la mayoría de los sitios. Una revisión semanal te ayuda a detectar tendencias reales y a planificar tus próximos movimientos basándote en lo que realmente está funcionando.
A medida que alejas el zoom (mensual, trimestral, anualmente), pasas de reaccionar a los resultados a detectar patrones, medir el progreso a largo plazo y tomar decisiones estratégicas.
Puedes realizar estas comparaciones de períodos de tiempo más amplios utilizando el filtro de fecha de nivel superior.
Mirar solo tu sitio web solo muestra una parte de la historia. El análisis de la competencia revela cómo se compara tu crecimiento con el de otros en tu sector, destaca las oportunidades perdidas y muestra lo que es posible cuando las estrategias se ejecutan bien.
Puedes empezar a explorar a tus competidores con nuestras herramientas gratuitas, como Website Traffic Checker.
Para obtener una imagen completa, necesitarás datos más avanzados. Antes de terminar este artículo, permíteme darte un rápido recorrido por los datos de la competencia que puedes descubrir con el plan Ahrefs Starter de 29 $/mes.
Comparación del tráfico orgánico
¿Cuántos visitantes llegan a tu sitio a través de la búsqueda no pagada en comparación con los competidores? Esto te muestra la escala de oportunidades en tu mercado. Si los competidores obtienen 50.000 visitantes orgánicos mensuales mientras que tú obtienes 5.000, esa brecha representa un crecimiento potencial si puedes mejorar tu estrategia de SEO.
La cuota de voz mide tu visibilidad en los resultados de búsqueda frente a otros en tu sector. Esto muestra qué porcentaje de la visibilidad total de búsqueda en tu industria estás capturando en comparación con los competidores.
El valor del tráfico revela el valor monetario de tus posiciones. Si tuvieras que pagar por tu tráfico orgánico a través de anuncios, ¿cuánto costaría? Un competidor con un valor de 10.000 $ de tráfico orgánico mensual está capturando términos de búsqueda mucho más valiosos que uno con un valor de 1.000 $, incluso si sus cifras de visitantes son similares.
Puedes descubrir todos estos datos en Site Explorer introduciendo los dominios de tus competidores y eligiendo el tipo de métrica de este menú desplegable:
Y si quieres ver qué palabras clave generan tráfico para tus competidores, simplemente abre el informe de Palabras clave orgánicas y mira cuáles funcionarían también para tu sitio web.
Reconocimiento de marca vs. rendimiento del contenido
El tráfico de marca muestra cuántas personas buscan específicamente el nombre de tu empresa. Es una señal fuerte de reconocimiento de marca y lealtad del cliente. Si tus competidores están viendo más búsquedas de marca, es probable que su marca sea más reconocida y tenga una mayor demanda.
El tráfico sin marca revela el rendimiento del contenido en palabras clave competitivas. Se trata de tráfico de personas que buscan temas generales, no nombres de marcas. Un alto tráfico sin marca significa que tu contenido se posiciona bien para términos de búsqueda más amplios y competitivos que cualquiera en tu industria podría atacar.
Todos esos datos están disponibles en el informe de Vista general de Site Explorer.
Información geográfica y de la audiencia
¿Dónde se encuentran tus visitantes en comparación con los de la competencia? El análisis geográfico puede revelar mercados sin explotar. Si los competidores obtienen un tráfico significativo de regiones donde tienes poca presencia, esas áreas podrían representar oportunidades de expansión.
Todo lo que tienes que hacer aquí es introducir los dominios de tus competidores en la Vista general y hacer clic en Comparar los 5 primeros en el gráfico, como se muestra a continuación.
Comparación del perfil de backlinks
¿Cuántos sitios web enlazan al tuyo y cómo se compara eso con los competidores? Más importante aún, ¿cuál es la diferencia de calidad? Un competidor con 500 backlinks de alta calidad de sitios respetados de la industria normalmente superará a uno con 5.000 enlaces de directorios de baja calidad.
Para ver de dónde obtienen sus backlinks los competidores, haz clic en el informe de Backlinks.
Inteligencia competitiva de búsqueda de pago
El análisis de búsqueda de pago de alto nivel revela qué competidores están publicando anuncios, cuánto es probable que estén gastando y cuánto tráfico están obteniendo de ello. Si invierten constantemente en la búsqueda de pago, es una señal fuerte de que les está funcionando y que vale la pena considerarlo en tu propia estrategia.
Simplemente abre el informe de Vista general en Site Explorer y haz clic en la pestaña Búsqueda de pago.
La información sobre el texto del anuncio, la palabra clave y la landing page revela qué mensajes funcionan para otros en tu sector, ayudándote a crear mejores campañas e identificar oportunidades de diferenciación.
Puedes comprobar todo lo anterior en los informes de Búsqueda de pago.
En caso de que necesites informar sobre tus métricas a tu jefa o cliente, aquí te explicamos cómo hacer que cuente.
Sé breve. Tu informe debería tardar menos de cinco minutos en leerse. Usa viñetas y empieza con tus ideas más importantes. Guarda los detalles para las conversaciones de seguimiento.
Adáptalo a tu audiencia. Un CEO quiere saber si la inversión está dando sus frutos. Una gerente de marketing necesita ver qué ajustar. Un equipo de contenido quiere una dirección sobre qué crear a continuación. Adapta tu informe para que coincida con lo que cada persona necesita.
Usa cifras significativas. Ve más allá de las estadísticas brutas: conecta las métricas con los resultados. En lugar de decir “Tuvimos 15.000 visitantes este mes”, explica “El tráfico orgánico creció un 25% este mes, y nuestras guías prácticas generaron el 40% de ese crecimiento y convirtieron el doble de bien que nuestro contenido más antiguo”.
Incluye siempre los próximos pasos. Cada idea debe conducir a una acción. No te limites a informar de los problemas; comparte lo que planeas hacer a continuación y sé específico.
Y recuerda, la IA también puede ayudarte con esto. Herramientas como Claude o Gemini pueden incluso generar informes interactivos basados en los datos exportados de las herramientas de Ahrefs.
Reflexiones finales
Las métricas del sitio web no tienen por qué ser complicadas para ser potentes. Céntrate en los cuatro tipos principales, haz un seguimiento constante a lo largo del tiempo y busca patrones que guíen tus decisiones en lugar de perderte en las fluctuaciones diarias.
¿Tienes preguntas? Estamos en X y en LinkedIn.