SEO general

Consultor SEO: ¿qué hace? ¿necesitas uno?

Un consultor SEO ayuda a las empresas a mejorar la visibilidad de sus sitios web en motores de búsqueda como Google.

En este artículo, te explicaremos qué hacen las personas que se dedican a la consultoría de SEO, si tu empresa necesita una y las preguntas más importantes que debes hacerte antes de contratarlas.

Un consultor SEO ofrece varios servicios SEO para mejorar la visibilidad online de tu sitio web. Estos son algunos ejemplos de los servicios más comunes que prestan.

  • Investigación de palabras clave. Encuentra lo que buscan tus clientes.
  • Link building. Consigue enlaces de otros sitios web para mejorar tu posicionamiento.
  • Informes SEO. Proporciona información actualizada sobre el progreso del SEO de tu sitio web para perfeccionar tu estrategia.
  • SEO on-page. Mejora tu sitio web internamente para mejorar el posicionamiento.
  • SEO técnico. Evita problemas técnicos para mantener tu sitio web en buen estado.
  • SEO local. Permite posicionarse para palabras clave locales.
Nota al margen.

Esta no es una lista exhaustiva de servicios. Sin embargo, estos son algunos de los servicios más populares que la mayoría de los consultores SEO ofrecen para mejorar la visibilidad web en los principales motores de búsqueda.

Para responder a esta pregunta, tendrás que considerar si los siguientes escenarios se aplican a tu sitio web. Cuantas más veces respondas “sí” a las preguntas, más probable será que necesites un consultor SEO que te ayude a resolver estos problemas.

Tu tráfico orgánico ha caído y no sabes por qué

Si tu clasificación en Google ha caído drásticamente, tu tráfico orgánico se ha desplomado y no sabes la razón, podría causar graves daños a tu negocio.

Para comprobar si se ha producido alguna caída, lo mejor es ir a Google Search Console (GSC) y hacer clic en la pestaña “Rendimiento”. Ajusta la fecha a los últimos 12 meses.

Ejemplo de caída de clics, vía Google Search Console.

Si observas un descenso pronunciado de los clics, puede ser señal de que necesitas contratar a un consultor SEO, cuanto antes mejor.

Nota al margen.

A veces, las caídas del tráfico orgánico pueden deberse a fluctuaciones estacionales. Por ejemplo, el sitio web anterior depende del periodo navideño para la mayor parte de su tráfico de búsqueda.

Si no tienes acceso a GSC, puedes crear una cuenta gratuita en Ahrefs Webmaster Tools. Con esta cuenta, puedes comprobar tu tráfico de búsqueda orgánico estimado.

Aquí tienes un ejemplo

Comprobación del tráfico de búsqueda orgánico estimado en Site Explorer de Ahrefs.

Tu sitio web tiene problemas técnicos y no sabes cuál es la causa

Mantener la salud técnica de tu sitio web es importante en SEO. Si hay problemas graves, a menudo pueden conducir a una pérdida significativa de tráfico orgánico.

Si quieres comprobar el estado de tu web, el mejor lugar para empezar es realizando una auditoría gratuita con Ahrefs Webmaster Tools.

Una vez realizada la auditoría, obtendrás una Puntuación de Salud que indica el estado de salud de tu sitio web.

Veamos un ejemplo:

Informe de Puntuación de salud de Ahrefs Webmaster Tools.

La puntuación de salud de este sitio web es 31, lo que significa que podría haber algunos problemas técnicos importantes que afectan al rendimiento de este sitio web.

Para solucionar estos problemas y obtener una puntuación más alta, probablemente necesitarías contratar a un consultor SEO.

Tus competidores reciben más tráfico de búsqueda que tú

Si tus competidores te están superando en internet, es probable que tú también puedas conseguir más tráfico de búsqueda orgánico, con la ayuda del SEO.

La forma más rápida de comprobar el tráfico de búsqueda orgánico de un competidor es introducir su dominio en nuestro comprobador de tráfico web gratuito.

Comprobador gratuito de tráfico web de Ahrefs.

Una vez que hayas introducido a tu competidor, obtendrás un desglose completo de su tráfico orgánico, palabras clave principales, países y páginas principales.

Informe generado por el comprobador gratuito de tráfico web de Ahrefs.

A continuación, puedes hacer lo mismo para tu sitio web y comparar las cifras de tráfico.

Si tienes varios competidores, puedes utilizar Ahrefs Webmaster Tools para ver el informe de Competencia orgánica.

Informe de competencia orgánica de Ahrefs Webmaster Tools.

Quieres posicionarte mejor en las palabras clave importantes para tu negocio

Si conoces un poco sobre SEO, sabrás la importancia de ciertas palabras clave para tu negocio.

Para comprobar en qué posición te encuentras con respecto a estas palabras clave, puedes utilizar nuestras herramientas gratuitas de Ahrefs Webmaster Tools.

Para ello, haz clic en la casilla “Palabras clave orgánicas” en el proyecto de tu sitio desde el panel principal.

Informe de competidores orgánicos, a través de Ahrefs Webmaster Tools.

A continuación, accederás al informe de Palabras clave orgánicas, donde podrás comprobar las posiciones de tus palabras clave para diferentes palabras clave.

Informe de Palabras clave orgánicas de Ahrefs Webmaster Tools.

Si no consigues un buen posicionamiento para tus palabras clave, probablemente sea una buena idea considerar la posibilidad de trabajar con un consultor SEO.

Si has respondido “sí” a alguna de las preguntas anteriores, es probable que tengas que contratar a un consultor SEO.

Pero, con tantos consultores SEO sin escrúpulos y tanto dinero sobre la mesa, es importante investigar a fondo a los posibles consultores SEO antes de comprometerse a trabajar con ellos. Este proceso suele empezar por hacer las preguntas adecuadas.

Esto es lo que deberías preguntar a una persona que vaya a trabajar contigo como consultora SEO antes de contratar sus servicios:

1. ¿Cuánto cobras?

No importa lo bueno que sea una persona consultora SEO. Si está fuera de tu presupuesto, no podrás trabajar con ella, así que tiene sentido plantearse primero esta pregunta.

Estas son las tarifas más comunes que cobran los consultores SEO según los resultados de nuestra encuesta:

  • Por hora: $101–$150
  • Por proyecto: $2.501–$10.000
  • Anticipo: $2.501–$5.000
Nota al margen.
Los precios también varían en función del país. En España es de esperar pagar como mínimo 50€/h. No obstante si contratas a los mejores consultores SEO, el precio por hora puede subir a 100-150€.

La mayoría de los consultores SEO (71,43%) cobran un anticipo mensual, pero una buena parte de ellos (55,10%) también ofrecen precios por proyecto. El pago por hora es menos común, pero aproximadamente un tercio de los consultores (34,69%) todavía cobran de esta manera.

Si tu consultor SEO cobra más o menos estas cifras, pregúntale por su experiencia.

Nuestra encuesta reveló que cuanto más tiempo lleva un consultor en el negocio, más será lo que cobre (lo cual tiene sentido):

Gráfico de líneas que muestra las tarifas por hora de SEO (por tiempo en el negocio).

2. ¿Cuál es tu especialización?

Como el SEO abarca tantos sectores diferentes, es casi imposible ser un experto en todos ellos.

Por eso es una buena idea preguntar a una persona consultora SEO en qué sectores se especializa para saber dónde están sus puntos fuertes.

Por ejemplo, una persona consultora de SEO puede tener 10 años de experiencia en ecommerce. Esto la convierte en una buena candidata para una empresa de comercio electrónico, pero no en la mejor candidata para una empresa de SaaS.

A la hora de buscar un consultor SEO, tiene sentido encontrar uno que ya tenga experiencia en tu sector o que haya trabajado antes con una empresa similar.

3. ¿Cuál es tu historial?

La mayoría de los consultores SEO mencionan a algunos clientes en sus sitios web. Pero esta información no siempre va acompañada de testimonios o estudios de casos que reflejen sus resultados de SEO. Si echas en falta esta información, merece la pena preguntarles.

Otra forma de comprobarlo es utilizar una herramienta como Site Explorer de Ahrefs. Puedes introducir el sitio web de uno de sus clientes y comprobar el tráfico orgánico estimado en el gráfico.

Visión general 2.0, a través de Site Explorer de Ahrefs.

A partir de ahí, podrás ver si han hecho un buen trabajo o no.

Si observas una tendencia al alza, es una buena señal. Pero cuando te pongas en contacto con el consultor, coméntale siempre algunos casos. Pueden contarte los periodos en los que trabajaron para un determinado cliente.

A veces, no verás mucho crecimiento o puedes cuestionar el rendimiento de otras maneras. Deja que el consultor justifique sus resultados. El SEO es un juego a largo plazo, y rara vez se ven cambios significativos en el tráfico orgánico en los primeros meses de colaboración.

4. ¿Garantizas resultados SEO?

Si un consultor de SEO te garantiza resultados, especialmente las primeras posiciones para tus palabras clave, sal corriendo.

No importa lo bueno que sea un consultor SEO, no puede “garantizar resultados” en SEO. Hay demasiadas variables y factores de posicionamiento involucrados.

La realidad es que con las actualizaciones del algoritmo de Google, es difícil incluso para los consultores SEO más experimentados predecir exactamente lo que está a la vuelta de la esquina en términos de SEO.

5. ¿Qué herramientas SEO utilizas?

Encuesta tras encuesta del sector revela que la mayoría de los SEO utilizan Ahrefs, por lo que es de esperar que la mayoría de los consultores mencionen esta herramienta.

Aquí tienes un ejemplo reciente:

La encuesta de Aira muestra que la mayoría de los encuestados eligen Ahrefs (si solo pudieran elegir una herramienta).

Otra:

La encuesta de Matt Diggity muestra que la mayoría de los encuestados seleccionan Ahrefs como su herramienta de auditoría de sitios preferida.

Una más…

La encuesta de Proper SEO Group muestra que la mayoría de los encuestados seleccionan Ahrefs como la herramienta de palabras clave más precisa.

Pero Ahrefs no puede hacer absolutamente todo, por lo que la mayoría de los consultores utilizan otras herramientas. Estas son algunas de las que puede esperar:

  • Screaming Frog
  • BuzzStream
  • Pitchbox
  • Google Search Console (GSC)
  • Google Analytics (GA)
  • Google Looker Studio (GLS)
  • Surfer
  • Hunter

Si un consultor no menciona algunas de estas herramientas, podría ser una señal de alarma. Como el SEO se centra en las herramientas, deberías esperar que tu consultor SEO entienda la mayoría de las herramientas mencionadas.

6. ¿Cuál es tu estrategia con respecto a las directrices de Google?

No hay una respuesta correcta a esta pregunta.

Pero inclinarse por los extremos (hacer todo/nada según Google) se debe tratar con precaución.

Muchos consultores SEO han tenido mucho éxito leyendo entre líneas las directrices de Google y han obtenido resultados muy buenos. Sin embargo, la sostenibilidad de estos métodos suele ser a corto plazo y no es ideal para un empresario que busca hacer crecer su negocio a largo plazo.

Incumplir las directrices de Google también conlleva un gran riesgo. En el mejor de los casos, podría suponer una penalización algorítmica. En el peor de los casos, podría dar lugar a una penalización manual, que suele suponer el fin de un sitio web.

El camino que tomes depende del riesgo que quieras correr. Mi consejo en la mayoría de los casos es ir con un consultor SEO que no trate de romper las directrices de Google.

7. ¿Qué necesitas para empezar?

Cuando le hagas esta pregunta al consultor SEO, la respuesta que buscas es que te pregunte si ya has realizado algún trabajo SEO en tu sitio web.

La razón de esto es que es una buena indicación de si están dispuestos a cobrarte de nuevo por el trabajo que podría haberse hecho ya.

Estas son algunas preguntas que pueden hacerte:

  • ¿Se ha realizado algún estudio de palabras clave?
  • ¿Existe un plan de contenidos?
  • ¿Se ha realizado una auditoría SEO?
  • ¿Se ha realizado algún tipo de link building?
  • ¿Existen informes SEO?

Otra cosa que la mayoría de los consultores SEO pueden pedir es acceso a Google Analytics y Google Search Console.

Estas son herramientas estándar de la industria, y es útil para el consultor SEO si pueden ver el estado del sitio web (por lo general antes de empezar a trabajar en el mismo).

Si una persona consultora en SEO muestra interés por el trabajo que se ha realizado en el sitio web, probablemente sea una buena señal de que es alguien eficiente, minucioso y está preparado para hacer un buen trabajo.

Reflexiones finales

Encontrar una persona consultora en SEO decente para mejorar la visibilidad orgánica de tu sitio web no siempre es fácil. Puede que tengas que trabajar con varios antes de encontrar uno que se adapte a tu negocio.

A veces la mejor manera de encontrar un consultor SEO es conectarse con ellos en LinkedIn o ir con una recomendación personal de otro propietario de un sitio web.

¿Tienes preguntas? Estamos en X.