SEO general

SEO semántico: la especialidad avanzada que la mayoría de los SEO aparentan comprender

Despina Gavoyannis
Despina es una Consultora SEO Senior con más de 8 años de experiencia en el crecimiento B2B, ecommerce, SaaS y marcas nacionales. Es una persona optimista y cada día se centra en disfrutar los aspectos positivos de la vida.
El SEO semántico suena complicado, pero en realidad se reduce a hacer SEO sin tomar atajos.

Si haces SEO correctamente, de forma automática estás haciendo SEO semántico. Lo que pasa es que la mayoría de la gente no lo suele hacer bien…

Sally Mills,
Sally Mills, Senior SEO Lead

No es un tipo diferente de SEO. No necesitas hacer cosas radicalmente distintas. Más bien, es un modelo mental que avanza:

  • La forma en que piensas sobre la estrategia de SEO
  • Los objetivos de SEO que persigues
  • Los procesos que sigues para alcanzarlos

En esta guía sobre SEO semántico cubriremos qué significa “semántico”, cómo se aplica a los motores de búsqueda y los LLM, y cómo yo y los siguientes expertos realmente hacemos SEO semántico y obtenemos resultados significativos para los clientes.

Nuestro grupo experto de SEOs

La palabra semántico significa “relacionado con el significado”.

La definición de semántica según la RAE: "Disciplina que estudia el significado de las unidades lingüísticas y de sus combinaciones."

Por ejemplo, la palabra “perro” tiene un significado para nosotros, “asdf” no lo tiene, es solo una cadena aleatoria de caracteres.

Para las máquinas, todas las palabras son cadenas aleatorias de caracteres. El campo de la semántica se centra en entrenarlas para interpretar el significado de las palabras basándose en cómo las usamos (los humanos).

Los motores de búsqueda no hablan inglés. Hablan código. El SEO semántico trata de traducir tu significado a su lenguaje.

Amanda King
Amanda King, Marketing & SEO Consultant en FLOQ

Cuanto más popular sea una secuencia particular de caracteres, mayor será la probabilidad de que tenga significado.

Cuanto más se usen juntas dos cadenas separadas, más probable es que estén relacionadas.

Fíjate en el lenguaje que estoy usando — “más probable”, “mayor probabilidad” — todo es cuestión de probabilidades y cálculos porque las máquinas no pueden entender realmente las cosas como nosotros.

La repetición y los patrones en cómo los humanos usan las palabras son la forma en que infieren significado.

Esa es la base de la búsqueda semántica.

El SEO semántico trata de aparecer en motores de búsqueda y LLM que muestran contenido o crean respuestas basadas en el significado en lugar de cadenas de palabras.

Normalmente funcionan haciendo coincidir los temas de la consulta de un usuario con documentos que cubren bien ese tema.

Esto es diferente de los motores de búsqueda antiguos que hacían coincidir el contenido según las palabras exactas utilizadas (un poco como funciona hoy Google Scholar).

Ejemplo de búsqueda léxica utilizada en Google Scholar.

La forma en que todos los SEO senior que entrevisté piensan sobre esto es como una superposición entre:

  • Marca: Para asegurar que las máquinas entiendan y representen tu marca con precisión.
  • Contenido: Para conectar tu marca con los temas principales en los que quieres ser una fuente confiable.
  • Técnico: Para asegurar que tu marca, contenido y sitio web sean machine-friendly.

SEO semántico visualizado como un diagrama de Venn que conecta la marca, el contenido y los elementos técnicos.

Es donde la estrategia de marca se superpone con el SEO técnico y on-page — y esa superposición está creciendo.

Sally Mills,
Sally Mills, Senior SEO Lead

Todo se centra en cómo las máquinas interpretan tu marca y contenido para que puedan mencionarte en más respuestas, con precisión.

Los objetivos del SEO semántico

Los rankings y el tráfico han sido durante mucho tiempo los objetivos básicos de los proyectos tradicionales de SEO. Sin embargo, se preocupan por si una marca aparece en los resultados de búsqueda.

No necesariamente importa cómo porque la expectativa ha sido que el contenido se mostrará literalmente como está en el sitio web de la marca. Claro, Google usa diferentes estilos para enfatizar las partes relevantes para los buscadores, pero no reescribe completamente tu contenido.

Por ejemplo, este resultado de búsqueda muestra la primera frase del post palabra por palabra:

Captura de pantalla de un resultado de búsqueda en Google para el post sobre SEO multilingüe de Ahrefs.

Los objetivos del SEO semántico, sin embargo, están mucho más preocupados por cómo se presenta una marca.

  • ¿Se describe y representa la marca con precisión?
  • ¿Aparece como una fuente autorizada y confiable para los temas correctos?
  • ¿Es positivo el sentimiento que rodea la mención de la marca?
  • ¿Se reconoce y cita el liderazgo de pensamiento de la marca?

Estas son las cuestiones que ahora importan pero tradicionalmente no eran una preocupación.

Esto se debe a cómo los motores de búsqueda modernos y los LLM presentan las respuestas. Gracias a las funciones de IA, ahora pueden reescribir el contenido de una marca en una prosa confiada y de sonido autoritario. Pueden estar (y a menudo están) confiadamente equivocados de una manera que los resultados de búsqueda tradicionales no podían.

También tienden a no utilizar el contenido de tu marca al pie de la letra.

Más bien, resumen tu contenido basándose en su comprensión e interpretación (gran parte de la cual se forma a partir de lo que otras personas dicen sobre tu marca o tema).

Por lo tanto, para hacer SEO correctamente en estos días, tienes que entender cómo se han adaptado los motores de búsqueda a lo largo de los años y qué factores influyen ahora en la visibilidad de tu marca.

Los motores de búsqueda (y ahora los LLM) pueden recuperar información y presentarla a los buscadores de diferentes maneras.

  • La búsqueda léxica se basa en hacer coincidir cadenas de palabras, como cuando buscas una letra exacta de una canción. También trata palabras como “casa” y “cama” como similares porque comienzan con la misma secuencia de caracteres.
  • La búsqueda semántica se basa en predecir patrones e inferir el significado de las palabras y sus relaciones. La mayoría de los LLM utilizan este enfoque, por lo que pueden conectar mejor “perros hipoalergénicos” con “perros que no sueltan pelo” a pesar de que estos términos no tienen mucha similitud léxica.
  • La búsqueda híbrida combina las dos anteriores, que es lo que utilizan hoy la mayoría de los motores de búsqueda, incluyendo Google, Baidu y otros. Permite lo mejor de ambos tipos de búsquedas al funcionar sobre una base léxica con algo de semántica superpuesta.

Elie Berreby lo explica muy bien:

Imaginemos que estás buscando zapatos nuevos y bonitos 🙂

La recuperación léxica sería buscar en tu tienda online favorita usando un código de producto específico: “ZAPATO-1337-A”. Encontrará ese producto exacto o nada.

La búsqueda léxica también podría significar buscar “zapatos de cuero rojos”, pero solo buscaría listados que contengan precisamente esos términos.

Con la recuperación semántica, imagina que buscas “zapatos rojos cómodos para bailar”.

El sistema entendería tu propósito (combinar “comodidad”, “elegancia” y “deporte”) y utilizaría descripciones de productos, categorías, colores y posiblemente reseñas para sugerir artículos adecuados… incluso si tus palabras exactas no están en el título del producto.

Recupera basándose en tus necesidades o en los conceptos evocados, no solo en palabras clave.

Elie
Elie, Senior SEO Strategist en Semking.com

La forma en que se utilizan los procesos semánticos para la recuperación de información afecta a cómo se muestra tu contenido y marca.

Por ejemplo, Baidu ha creado tanto un índice léxico como uno semántico, lo que le permite indexar contenido de ambas formas. Google ha utilizado la vectorización durante mucho tiempo y depende en gran medida de los procesos semánticos durante la etapa de reclasificación, justo antes de elegir qué resultados cree que serán mejores para que vea un buscador.

Por otro lado, los LLM son casi completamente semánticos y rara vez utilizan métodos léxicos o híbridos.

Algunos modelos de IA primero hacen una comprobación rápida de sí/no para ver si necesitan información extra. Los más grandes y sofisticados pueden entonces obtener datos externos, ejecutar código o usar herramientas automáticamente para darte mejores respuestas.

Pueden recuperar de fuentes de datos externas que están semánticamente integradas en una base de datos vectorial con antelación, normalmente contenido personalizado como PDFs, sitios web o documentos indexados por el equipo de desarrollo.

En el momento de la consulta, la entrada se integra y se compara con esa base de datos utilizando similitud semántica, no rankings de motores de búsqueda o gráficos de conocimiento en vivo.

Todo se trata de lo que hay en el almacén de incrustaciones. Algunas configuraciones utilizan motores de búsqueda para obtener páginas primero, luego las integran, pero eso no es lo predeterminado.

Cuando ocurre, la recuperación de LLM es casi siempre semántica, no léxica, aunque también se utilizan algunos métodos híbridos (por ejemplo, BM25 + vectores).

Dan Petrovic
Dan Petrovic, Director en Dejan Marketing
Lecturas complementarias

Para una guía detallada sobre cómo funcionan las incrustaciones en un ecosistema de búsqueda semántica, consulta el artículo de Gianluca Fiorelli: Una guía sobre semántica o cómo ser visible tanto en búsqueda como en LLM.

En resumen, los LLM tienden a ser puramente semánticos, mientras que los motores de búsqueda modernos utilizan una base léxica que se aumenta semánticamente de diferentes maneras.

¿Se volverán puramente semánticos los motores de búsqueda, como Google?

Según Olaf Behrendt (científico de datos senior en Yep) y Brandon Li (ingeniero de aprendizaje automático en Ahrefs), es poco probable que Google u otros motores de búsqueda se vuelvan completamente semánticos y reemplacen por completo la búsqueda léxica por varias razones:

  1. Es prohibitivo en costes y recursos.
  2. La búsqueda de coincidencia exacta (léxica) sigue siendo una forma dominante en que la gente usa Google.
  3. Los resultados completamente semánticos actualmente no son fiables ni confiables.

Las cosas definitivamente pueden cambiar en el futuro, especialmente con nuevas funciones como el modo IA de Google volviéndose más comunes. Sin embargo, hasta entonces, la optimización a nivel de palabras clave seguirá siendo una línea base importante para aparecer en los resultados de búsqueda tradicionales.

El SEO de entidades (y otros procesos de SEO semántico) necesitarán mejorar tu estrategia básica de palabras clave para aumentar la visibilidad en los LLM o en áreas de resultados de búsqueda impulsadas por IA, como los resúmenes de IA.

Es bueno conocer la teoría, pero podrías preguntarte qué puedes hacer con ella. Recuerda, hacer SEO semántico no requiere nada diferente del SEO regular.

Es solo una forma más avanzada de pensar y se centra en optimizar para el significado. Se trata de preocuparse por cómo aparecen tu marca y contenido, no solo si lo hacen.

Por eso el SEO semántico fue citado como una de las principales habilidades avanzadas de SEO en una encuesta reciente entre más de 100 expertos en SEO. Entonces, veamos cómo los expertos aplican el pensamiento semántico a los procesos comunes de SEO.

1. Define tu marca y construye una guía de marca universal

Crear una guía de marca asegura que tu marca sea consistente en todas partes donde aparezca. También alinea a todos en tu empresa para referirse a ella de la misma manera en todas las comunicaciones.

Asegurar que una marca esté claramente definida y comunicada es uno de los mayores puntos de enfoque del SEO semántico, ya que las máquinas no pueden inferir significado solo del nombre de tu marca:

  • Apple: podría conectarse con la fruta.
  • Nike: podría conectarse con la diosa griega de la victoria.
  • Adidas: no tiene significado semántico fuera de su marca.

Específicamente, se trata del lado técnico de la marca y codificar tu guía de marca para que las máquinas interpreten correctamente quién eres y de qué se trata.

La marca tiene que ser una fuente distribuida de esfuerzo porque cuando tienes miles de empleados, no puedes controlar cada punto de contacto. Necesitas codificarla para mantenerla consistente.

Amanda King
Amanda King, Marketing & SEO Consultant en FLOQ

Quizás más importante, codificar tu marca te permite también explicar a otros la forma correcta de referirse a ti. Piensa en kits de medios, archivos de logo públicos, y formas correctas e incorrectas de abreviar el nombre de tu marca.

Nota al margen.
Codificar en este contexto no significa convertir tu marca en código. Más bien, se trata de crear un plan o sistema bien pensado sobre cómo debe representarse tu marca y documentarlo en directrices claras de marca para uso interno (empresa) y externo (medios).

Por ejemplo, aquí está el kit de prensa de Ahrefs, donde facilitamos que otros se refieran a nuestra marca de la misma manera que nosotros.

Ejemplo de Media Kit de Ahrefs que garantiza que los periodistas y escritores mencionen la marca de forma coherente.

Dado que los LLM aprenden mucho sobre tu marca de lo que dicen los demás, cuanta más consistencia haya entre cómo te auto-refieres a tu marca y cómo hablan de ti los demás, más probable es que los LLM interpreten y muestren la información correcta sobre ti.

Necesitas que internet hable de ti de manera consistente. Eso es lo que le da contexto a tu marca más allá de tu propio ecosistema.

Amanda King
Amanda King, Marketing & SEO Consultant en FLOQ

De lo contrario, los LLM pueden alucinar respuestas basadas en datos engañosos u opiniones de otras personas.

2. Conecta tu marca con características y atributos que le importan a la gente

Una vez que aclares quién eres y qué haces, necesitarás conectar tu marca con cosas que los LLM y los motores de búsqueda semánticos puedan usar para entender más sobre ti.

Conectar tu contenido con entidades y temas centrales ya es una práctica bastante estándar.

Sin embargo, los SEO avanzados también conectan la marca con características y atributos de estas entidades que más importan. Piensa en cómo:

  • Apple se conecta con tecnología innovadora.
  • Nike se conecta con calzado de rendimiento.
  • Hubspot se conecta con marketing inbound.

Recuerda, cuando haces SEO semántico, estamos optimizando para el significado. Los nombres de marca por sí solos no tienen un significado tangible, así que necesitamos crear ese significado para que los motores de búsqueda semánticos se aferren a él.

Esto es más que simplemente añadir palabras o entidades específicas en tu contenido.

No puedes simplemente decir que eres “el mejor en X” o “el más Y”. Se trata de que otras personas digan esto de ti también. Esto en última instancia se reduce a la marca, algo con lo que el SEO tradicional no se ha preocupado demasiado.

Puedes empezar con Brand Radar de Ahrefs. Consulta tu marca o la de los competidores para detectar qué palabras descriptivas, segmentos de audiencia o categorías de productos se mencionan en los resúmenes de IA:

Ejemplo de los resultados de Brand Radar de Ahrefs para AI Overviews.

Estas son las características y atributos que los LLM conectan con marcas en tu industria. Elige el que más te importe porque no se trata de ser conocido por todo. En cambio, una buena marca se reduce a ser conocido por lo bien que haces una cosa.

Por ejemplo, hice esto con éxito para una residencia de ancianos local.

Esto fue antes de que se lanzaran los resúmenes IA, así que utilicé las sugerencias automáticas de Google en ese momento y noté que los atributos relacionados con la calidad y el precio se buscaban comúnmente:

Utilizar el autosuggest de Google para obtener ideas de palabras descriptivas y modificadores utilizados junto a las palabras clave valiosas.

Al conectar su nueva marca con estos atributos, pudimos posicionarlos como la primera opción para la gente que prioriza la “relación calidad-precio”.

Es más que solo decir que tu marca es la número uno.

Fuente: Trust me bro! meme

También tienes que demostrarlo usando fuentes autorizadas e indiscutibles u otro mecanismo que genere confianza.

Así que, para este proyecto, mi equipo y yo utilizamos datos gubernamentales que nos permitieron mostrar cómo esta residencia de ancianos:

  • Era la #1 en su área de servicio local (en comparación con otras 238 instalaciones locales).
  • Se posicionaba en el 1,26% superior de toda su ciudad en cuanto a “experiencia del residente”.
  • Ofrecía un 50% más de espacio habitable (en comparación con 450 alternativas de competidores en su ciudad).
  • Era hasta un 33% más barata en promedio (en comparación con 148 competidores).

Integramos estos datos como micro-textos o secciones enteras en todas partes donde tenía sentido añadirlos, como:

  • Páginas de inicio + sobre nosotros.
  • Páginas de alojamiento.
  • Documentación de precios.
  • Citas + listados de directorios.
  • Títulos y descripciones de anuncios.
  • Títulos y descripciones de páginas.

Sally también respaldó este enfoque:

No aisles tu identidad en tu página “Sobre nosotros”. La página de inicio, las páginas de servicios, incluso tu pie de página — todos refuerzan quién eres para una máquina.

Sally Mills,
Sally Mills, Senior SEO Lead

Como utilizamos datos de una fuente autorizada e inmediatamente confiable, pudimos ser audaces en nuestro mensaje y decir cosas como:

Somos la instalación #1 en experiencia de residentes en {ciudad}.

O…

Nuestras habitaciones son el doble de grandes y hasta un 33% más baratas en comparación con 450 alternativas en {ciudad}.

Cualquier otra persona que hablara sobre la marca y viera las estadísticas basadas en datos gubernamentales podría entonces confiar en la fuente de nuestros datos y estar más inclinada a repetir este mensaje.

Gracias a este enfoque, algunos LLM seleccionaron esta residencia de ancianos como la opción #1 cuando se les preguntó sobre “relación calidad-precio”:

La respuesta de ChatGPT, que citó en primer lugar una residencia de ancianos local cuando se le preguntó por la relación calidad-precio.

Perplexity fue incluso más allá y creó una tabla comparativa:

ChatGPT creó una tabla en su respuesta para comparar una residencia de ancianos local con otras instalaciones de su zona.

Alucinó algunos puntos sobre instalaciones típicas en la ciudad… pero obtuvo correctamente todas las estadísticas restantes sobre este negocio local, muy probablemente debido a la consistencia, claridad y frecuencia con la que las comunicamos.

Este resultado es una gran victoria temprana, considerando que esta residencia de ancianos todavía era un nuevo jugador en el mercado, aún no se posicionaba orgánicamente con palabras clave relacionadas en los motores de búsqueda, y no usaba las palabras “relación calidad-precio” en su sitio web.

Es una victoria del SEO semántico, algo que el SEO tradicional basado en palabras clave sería incapaz de lograr.

3. Añade palabras clave (y significado) a las URLs “sopa de letras”

¿Alguna vez has trabajado en un proyecto donde las URL fueron creadas automáticamente por un CMS y parecían sitio.com/kj72376g8js?

Eso es lo que yo llamo URL “sopa de letras” ya que son solo una cadena aleatoria de caracteres que no tienen sentido ni para máquinas ni para humanos.

Convertir estas en URL amigables para los usuarios y para los motores de búsqueda mejora el SEO, pero ciertamente puede ser un proceso desafiante. ¡El SEO semántico puede ayudar a facilitar el proceso!

Por ejemplo, puedes usar muchas herramientas que proporcionan información semántica sobre cada página del sitio, como:

  • Palabras clave mejor posicionadas.
  • Títulos y descripciones de página.
  • Encabezados H1.
  • Contenido del cuerpo, etc.

Para mantener las cosas simples, me gusta usar el informe Páginas principales de Ahrefs si el sitio lleva un tiempo funcionando.

Ejemplo de sitio web con URL alfanuméricas sin significado semántico.

En una vista fácil, puedes conectar URL con su palabra clave de mejor rendimiento y optimizar tu enfoque para cambiar y redirigir URL.

No solo eso, sino que para sitios grandes, también obtienes una priorización integrada ya que puedes organizar las páginas en el orden de:

  • El tráfico que están obteniendo actualmente: para que puedas mejorar aún más las páginas de mejor rendimiento o identificar las páginas más débiles que necesitan atención adicional.
  • El número de palabras clave para las que se posicionan: para que puedas mejorar la optimización on-page de las páginas con el mayor potencial para un rápido aumento de tráfico.
  • El volumen de la palabra clave principal: Para que puedas evaluar el potencial perdido debido a una mala optimización y priorizar páginas con la mayor cantidad de búsquedas por mes.

Para sitios más nuevos que todavía no tienen rendimiento puedes usar Site Audit de Ahrefs. Consulta el informe Page Explorer y personaliza las columnas:

Dónde localizar la función de personalización de columnas en Site Audit de Ahrefs.

Puedes usar los siguientes campos resaltados en la sección “Contenido” para extraer palabras clave, entidades u otro contenido semánticamente significativo para usar en tus URL:

Los campos de contenido que pueden proporcionar datos semánticos incluyen el título, la meta descripción, H1, H2, las palabras clave, el título SERP y el texto de la página.

También puedes llevarlo un paso más allá y usar software de análisis de texto semántico para extraer los temas y entidades más dominantes en cada página. Algunas opciones que vale la pena probar (dependiendo de tu nivel de habilidad técnica) incluyen Google’s Natural Language API y Text Razor.

Lo que se busca es una manera rápida de conectar cada página con un tema específico del que habla, luego convertir ese tema en el slug para reemplazar la sopa de letras (con redirecciones 301, por supuesto).

4. Diseña una arquitectura de información amigable para usuarios y búsqueda

La mayoría de los SEO piensan en la arquitectura de información como “estructura de URL”, pero en realidad también implica:

  • Navegación + menús.
  • Enlaces internos.
  • Taxonomías (como categorías y etiquetas).
  • Etiquetas que usas para páginas y categorías.
  • Filtros y sistemas de navegación facetada.

Tradicionalmente, mapear todos estos elementos es parte del proceso de diseño UX. Donde la mayoría de los diseñadores se equivocan es que no alinean estos elementos con las palabras clave que la gente busca.

Los SEO avanzados trabajan junto con los equipos de diseño para garantizar que estos elementos no solo estén optimizados para palabras clave, sino también semánticamente optimizados.

Mi enfoque aquí es utilizar el modelo EAV (entidad-atributo-valor):

Qué esEjemplo en acción
EntidadRepresenta el objeto o elemento que estás optimizando.Productos, categorías, usuarios
AtributoCaracterística o función de la entidadColores, tallas, materiales
ValorInformación específica vinculada al atributoRojo, mediano, algodón

Esto es especialmente útil para sitios que necesitan organizar colecciones de listados como:

  • Tiendas de comercio electrónico (organización de listados de productos).
  • Marketplaces (organización de artículos de marketplace).
  • Inmobiliarias (organización de listados de propiedades).
  • Portales de empleo (organización de ofertas de trabajo).
  • Directorios (organización de listados de empresas).

Los listados son las entidades que estás optimizando.

Las colecciones de listados son generalmente donde necesitarás considerar las características y atributos que aplican. Los valores exactos que utilices vendrán de la investigación de palabras clave. Estos suelen ser adjetivos o modificadores descriptivos usados en las palabras clave.

Lista de ejemplos de palabras clave sobre sierras con los modificadores y descriptores más comunes que busca la gente.

Aquí tienes un ejemplo de cómo mapearía las características y atributos relevantes para una tienda de comercio electrónico que vende sierras:

Ejemplo de matriz de productos que compara los productos en venta existentes con las características y atributos comunes que busca la gente.

La mayoría de los profesionales de SEO crean páginas de colección basadas en estas características. Pero los mejores también extienden eso a las taxonomías (categorías y etiquetas), filtros y elementos de navegación. Incluso microtextos como títulos de página y producto pueden beneficiarse con estos atributos claramente incluidos.

Post de Jamie Indigo en LinkedIn

Para sitios grandes con muchos listados, puedes automatizar gran parte del etiquetado y clasificación de tus listados y sus imágenes con herramientas como Filestack. Muchas de sus características de inteligencia son de naturaleza semántica ya que interpretan el significado (e incluso emociones) detrás de imágenes y texto.

Usando Filestack para la clasificación de listados.

Este es el secreto para un crecimiento continuo incluso a través de múltiples actualizaciones de algoritmo. Aquí tienes un ejemplo de uno de mis clientes de comercio electrónico B2B para el que creé una arquitectura de información optimizada semánticamente hace más de 4 años.

Rendimiento de un ecommerce que ha aumentado continuamente su visibilidad orgánica sin grandes descensos desde que implementó una estrategia de SEO semántico.

Ellos atribuyen este enfoque de SEO semántico como el factor principal que les permitió crecer orgánicamente año tras año, permaneciendo sin verse afectados por las actualizaciones de algoritmo en el camino.

Un cliente SEO atribuye a la estructura semántica de su sitio web el factor número uno que contribuye a su crecimiento y éxito.

5. Añade ganancia de información a tu contenido

Añadir ganancia de información al contenido se alinea con un enfoque semántico del SEO, uno que prioriza el significado, la relevancia y la contribución a un grafo de conocimiento más amplio.

La redacción de contenido es la columna vertebral de la mayoría del SEO. Sin embargo, el pensamiento tradicional (reforzado por herramientas de optimización de contenido) es:

  • Ver lo que ya está posicionado.
  • Hacer ingeniería inversa de su optimización on-page.
  • Copiar el modelo y hacer al menos un 10% “verdaderamente original”.

La mayor parte de esto se reduce a meter palabras clave y entidades en tu contenido.

Hay algunas cosas erróneas en este enfoque. En primer lugar, es la razón principal por la que la mayoría del contenido SEO se convierte en otra gota indistinguible en el mar de la similitud.

En segundo lugar, es básicamente una versión ligeramente más matizada del relleno de palabras clave.

Los redactores más avanzados harán más que remezclar contenido existente. Ellos buscarán contribuir con algo nuevo a la conversación para que su contenido realmente destaque y sea útil para su audiencia.

Es por eso que en Ahrefs, adoptamos el enfoque de mostrar temas interesantes y relevantes en nuestro AI Content Helper en lugar de proporcionar una lista de términos para intentar encajar en tu contenido.

Utiliza AI Content Helper de Ahrefs para encontrar temas relevantes que tratar en el contenido.

Aquí tienes algunas guías útiles para mejorar aún más tu contenido y destacar en el mar de la similitud:

6. Cierra brechas de temas a nivel de página con mejoras de contenido

Uno de mis casos de uso favoritos del SEO semántico es cerrar brechas de temas a nivel de página al actualizar contenido.

Las actualizaciones de contenido son algo estándar que la gente hace para SEO en estos días para mantener la actualidad. Además, cuando cierras brechas de temas, se trata de una tarea semántica, ya que se trata de cubrir conceptos significativamente relacionados, no solo esparcir palabras clave faltantes.

No obstante, una cosa es decir “añade más temas” al contenido y otra es saber exactamente qué temas añadir y exactamente dónde y cómo hacerlo.

El método más fácil es consultar el AI Content Grader de Ahrefs.

Puedes comparar tu contenido junto con las publicaciones mejor posicionadas y obtener una puntuación lado a lado de lo bien que cada uno cubre temas específicos.

Identificación de lagunas temáticas en los contenidos con AI Content Grader de Ahrefs.

También puedes obtener recomendaciones de mejora de temas:

Ejemplo de sugerencias de temas realizadas con AI Content Helper de Ahrefs.

Otro método que me ha funcionado es verificar las palabras clave con las que una publicación solía posicionarse bastante bien, especialmente si estaba posicionada pero no mencionaba explícitamente el tema en el contenido.

Puedes verlo en Site Explorer > Palabras clave orgánicas. Me gusta hacer clic y arrastrar el gráfico para comparar el tráfico máximo con el punto más bajo en una disminución posterior. Aparece como un resaltado naranja así:

Historial de rendimiento SEO de una entrada de blog que indica un pico de rendimiento temprano en enero de 2021 que descendió de forma constante durante más de 12 meses después.

Luego, revisa las palabras clave exactas para las que perdiste visibilidad. Prefiero ordenar la lista para mostrar las palabras clave con el mayor cambio de tráfico en la parte superior:

Ejemplo de uso del informe Páginas principales para aislar las palabras clave con los mayores descensos de rendimiento.

Por lo general, una caída en el rendimiento puede deberse a:

  • Tu contenido puede estar obsoleto si tiene algunos años.
  • Los competidores cubren los subtemas mejor o de manera más explícita.
  • La intención de búsqueda para tus palabras clave objetivo ha cambiado.

No importa el caso, puedes buscar patrones en los temas para los que perdiste visibilidad y optimizar mejor tu contenido para ellos.

En el ejemplo anterior, todas las palabras clave principales que perdieron visibilidad eran sobre “CGT”, o impuesto sobre ganancias de capital, específicamente en relación con la regla de los 6 años.

Sin embargo, el contenido hablaba de estos términos por separado y nunca los optimizó juntos. Por ejemplo, el título principal era “Entendiendo la regla de exención de 6 años en inversión inmobiliaria”, sin mención de CGT.

Ninguna de las secciones de CGT en el contenido mencionaba la regla de los 6 años. Así que esa es una de las principales brechas que cerramos al actualizar esta pieza:

Comparación lado a lado de los cambios realizados en una actualización de contenido que se centró en la profundidad del contenido utilizando la herramienta Page Inspect de Ahrefs.

Este enfoque marcó toda la diferencia en el rendimiento:

Ejemplo de rendimiento de una entrada de blog de un negocio local tras la implementación de actualizaciones de contenido semántico que mejoraron la profundidad temática.

7. Construye “autoridad temática” a nivel de todo el sitio

Cuando se menciona el SEO semántico, muchas personas inmediatamente lo equiparan a la “autoridad temática” — la idea de que tu sitio debería cubrir un tema en profundidad y exhaustivamente para que los motores de búsqueda te vean como una fuente confiable sobre el tema.

Mucha gente lo interpreta como escribir sobre cualquier cosa y todo relacionado con el tema principal de tu marca.

Este pensamiento es responsable del spam en el contenido SEO que ha inundado internet en los últimos años.

Sería el equivalente a pensar que una marca como Nike debería crear contenido sobre todo lo relacionado con los zapatos, incluyendo:

  • ¿Qué es un zapato?
  • Historia de los zapatos
  • Tipos de calzado

No lo hagas esto.

Tampoco es de lo que realmente va el SEO semántico.

Lo que falta en este pensamiento es la relevancia del tema para tu marca. ¿Recuerdas el diagrama de Venn al principio de esta publicación?

Diagrama de Venn de SEO semántico de Ahrefs con énfasis en el solapamiento entre marca y contenido.

Conectar tu contenido con los objetivos de tu marca es lo que separa el pensamiento avanzado del pensamiento básico. Te permite asumir desafíos más matizados y ayudar a las marcas a identificar qué palabras clave vale la pena targetear sobre otras.

Por ejemplo, los términos “software de diseño de productos” y “herramientas de diseño de productos” se relacionan con diferentes servicios y tipos de negocios. Uno es sobre diseño de productos físicos (como diseñar productos tangibles que puedes fabricar), y el otro es sobre diseño de productos digitales (como prototipos de aplicaciones SaaS y sitios web).

Tienen muy baja similitud semántica a pesar de ser similares a nivel léxico (palabra).

Lo puedes verificar en la función de comparación SERP de Ahrefs, que te muestra qué tan similares son los resultados entre palabras clave y si puedes targetearlos en la misma estrategia de contenido o no:

La función de comparación SERP de Ahrefs te permite comparar la similitud SERP entre dos palabras clave diferentes.

En este caso, el mismo sitio web no debería enfocarse en ambos; de lo contrario, confundirás a los motores de búsqueda semánticos y a los LLM sobre lo que tu marca realmente hace.

Echa un vistazo a mi proceso para cómo construir un mapa temático SEO que sea relevante para tu marca.

8. Crea datos claros y estructurados con schema y HTML semántico

Los datos estructurados son una potente fuente de datos para los ingenieros de búsqueda.

Pueden extraer de varias fuentes diferentes en la web, pero deberías optimizar cuidadosamente dos en tu sitio web: el marcado schema y HTML semántico.

Mucha gente usa datos estructurados para intentar señalar cosas que no existen en el mundo real. Eso solo enturbia los datos y aumenta la probabilidad de que seas ignorado.

Daniel Cheung,
Daniel Cheung, Estratega SEO

Este sentimiento fue replicado por Brandon, uno de los científicos de datos de Ahrefs con un conjunto de habilidades robustas en arquitectura de redes de conocimiento. Mencionó los datos estructurados como un conjunto de datos útil si permanece limpio, bien organizado y usado correctamente.

De lo contrario, puede “estropear [su] conjunto de datos”, y está menos inclinado a usar cualquier dato que sea desordenado o inexacto al construir un grafo de conocimiento.

Así que, cuanto más los profesionales de SEO contaminen un conjunto de datos optimizándolo incorrectamente o abusando de este, menos efectivo se vuelve como forma de mostrar contenido.

Afortunadamente, es fácil usar schema correctamente. Schema es como un traductor para tu contenido. Le da estructura para que las máquinas puedan entender mejor lo que hay en tu sitio web.

Añadir un marcado schema descriptivo a las páginas web de un sitio web proporciona la pieza que falta para las máquinas: contexto. Es decir, cómo una entidad está relacionada con otra. Por ejemplo, cómo el negocio (Tipo de Organización), ofrece un servicio (Tipo de Producto/Servicio), para una audiencia particular en una o más ubicaciones.

Daniel Cheung,
Daniel Cheung, Estratega SEO

Ejemplo de marcado schema utilizado para SEO semántico.

Dentsu tiene un generador de marcado schema:

Generador del marcado schema JSON-LD de Dentsu.

Puedes usarlo para:

  • Definir tu marca desde una perspectiva técnica usando schema de organización.
  • Desambiguar tu marca en casos donde comparte un nombre con otra marca o entidad.
  • Optimizar entidades principales como productos y personas que se conectan a tu marca.
  • Conectar tu marca a temas principales para los que quieres aumentar la visibilidad.

Por otro lado, el HTML semántico trata sobre la estructura de código de tu contenido. Utiliza código que tiene más sentido tanto para humanos como para máquinas.

Por ejemplo, en lugar de usar una etiqueta genérica <div> para todo, podrías usar <header>, <footer>, y otras etiquetas similares para denotar tipos de contenido en tu página.

Comparación de la estructura de una página web con y sin HTML semántico.

También deberías prestar atención a cómo estructuras elementos de contenido específicos en la página como:

  • Usar etiquetas de encabezado para estructurar tu contenido, no con fines estilísticos
  • Marcar tablas correctamente para que puedan aparecer en los resultados de búsqueda
  • También, marcar listas usando etiquetas HTML correctas

En última instancia, la mayoría de los sitios en internet no tienen un buen schema o marcado HTML semántico pero aún pueden ser incluidos en índices de búsqueda y salir en LLM.

Si una marca necesita estar en una red de conocimiento como una entidad conocida, debería estar allí sin schema.

Schema es un complemento.

La mayoría de los sitios no tienen buen schema o HTML semántico, pero Google aún construye su grafo de conocimiento debido a la marca y el contenido que tienen.

Sally Mills,
Sally Mills, Senior SEO Lead

Los profesionales de SEO avanzados prestan atención a estas cosas porque permiten a los motores de búsqueda y LLMs representar e interpretar una marca con mayor precisión.

Se reduce a controlar cómo tu marca y contenido son representados en los LLM. Los datos estructurados son una gran parte de eso y pueden hacer maravillas para clarificar tu identidad de marca desde un punto de vista técnico si los implementas correctamente.

9. Usa enlaces y menciones para mejorar el sentimiento y la reputación de marca

El link building sigue siendo un pilar esencial del SEO, pero el pensamiento dominante en el SEO tradicional ha sido simplemente conseguir el enlace.

Sin embargo, a medida que los motores de búsqueda se vuelven más semánticos, simplemente obtener un enlace o mención ya no es suficiente.

Los profesionales de SEO modernos están considerando cada vez más el contexto alrededor de estos enlaces, especialmente en términos de sentimiento de marca. Los motores de búsqueda semánticos ahora pueden evaluar no solo el significado detrás del contenido sino también el sentimiento (positivo, negativo o neutral) hacia una marca.

Este cambio en las capacidades de los motores de búsqueda exige un enfoque más matizado a la construcción de enlaces que también incorpore relaciones públicas digitales y gestión de la reputación. Mi ejemplo favorito para ilustrar es el tema de Taylor Swift y sus jets.

Todo comenzó en 2022 con la agencia de marketing Yard cuando publicaron un informe que enumeraba a las celebridades con las peores emisiones de CO2 debido al uso de sus jets privados. Tay Tay estaba en la cima de la lista.

El estudio de Yard enumera los famosos con las peores emisiones de Co2 de sus jets privados.

Se convirtió en toda una saga.

Un año después, el tema se hizo aún más popular pero de una manera radicalmente diferente. Ella asistió a un partido de los New York Jets, lo que hizo que algunos periodistas se preguntaran si era un movimiento de SEO para mejorar su gestión de reputación.

Noticia sobre la asistencia de Taylor Swift a un partido de los New York Jets y plantearse si fue una estrategia SEO intencionada para gestionar su reputación en los buscadores.

Si esto fue un intento orquestado de cambiar el sentimiento de negativo a neutral o incluso positivo es desconocido.

Sin embargo, sabemos que fracasó en febrero de 2024 cuando el sentimiento negativo regresó con fuerza cuando Swift amenazó con acciones legales contra el estudiante que gestiona las cuentas de seguimiento de jets en redes sociales:

Una noticia del Washington Post en febrero de 2024 sobre Taylor Swift amenazando con acciones legales contra el estudiante que rastrea su jet.

Este caso demuestra cómo la gestión estratégica de menciones de marca y el contenido circundante puede influir en las percepciones de una marca en la búsqueda. Es un ejemplo principal de SEO semántico en acción, cambiando la narrativa y el sentimiento alrededor de una marca, en lugar de simplemente apuntar a palabras clave.

Hoy en día el link building efectivo implica no solo adquirir enlaces sino gestionar activamente el sentimiento de las menciones de marca para mejorar la reputación online.

10. Optimiza todas las entidades asociadas con tu negocio local

El SEO local se suele pasar por alto cuando la gente se sumerge en temas más complejos como SEO semántico y optimización de entidades. Sin embargo, se pueden conseguir algunas victorias, especialmente cuando piensas más allá de las palabras clave tradicionales y optimizas el contexto semántico más amplio de tu negocio.

La clave es ir más allá de los servicios y ubicaciones, que a menudo son los fundamentos del SEO local, y profundizar en los detalles.

En otras palabras, se trata de SEO semántico porque estás ayudando a los motores de búsqueda a construir una comprensión más precisa de lo que tu negocio hace, mapeando el conjunto completo de conceptos, servicios, tecnologías, materiales y características relacionados.

En lugar de solo decir “limpiamos edificios en Barcelona”, estás enseñando al modelo qué tipos de edificios, qué materiales, qué problemas resuelves y cómo los resuelves.

Toma una empresa de limpieza externa, por ejemplo. Puedes mapear cosas como:

  • Partes de la casa que limpian: Como fachadas de edificios, entradas de coches, patios, etc.
  • Tipos de propiedades que limpian: Como propiedades comerciales, apartamentos, rascacielos, etc.
  • Materiales de superficie que limpian: Como ladrillo, hormigón, piedra, estuco, vidrio, etc.
  • Soluciones de limpieza que usan: Como detergentes ecológicos, inhibidores de moho, etc.
  • Condiciones específicas que limpian: Como crecimiento de moho y hongos, acumulación de suciedad, eliminación de grafitis, etc.

Todas estas son las entidades y/o características y atributos relacionados con el servicio. Puedes identificar rápidamente muchas de estas usando la función “agrupar por términos” en Keywords Explorer de Ahrefs:

Agrupaciones de palabras clave de Ahrefs por términos.

También puedes mapearlas en una hoja de cálculo basándote en temas comunes que encuentres en contenido de competidores u otro contenido sobre el tema.

Ejemplo de mapa de entidades para una empresa de limpieza externa.

Aquí tienes un ejemplo de resultados logrados haciendolo para un negocio local:

Resultados generados por una empresa local que construye landing pages optimizadas para todas las entidades relevantes y sus atributos.

Para otros servicios, también puedes encontrar entidades adicionales que sean más relevantes.

Por ejemplo, en la industria del cuidado de ancianos, que está fuertemente regulada y también forma parte de la categoría YMYL (tu dinero, tu vida), podrías optar por ampliar tu estrategia para incluir entidades como:

  • Perfiles de miembros individuales del personal y sus cualificaciones.
  • Investigación a la que tu marca o expertos específicos han contribuido.
  • Fotos de la instalación que indican una experiencia “de lujo” o “5 estrellas”.

Todos estos elementos construyen confianza, mejoran E-E-A-T (experiencia, experiencia, autoridad, confiabilidad) y mejoran la reputación online general de la marca.

¿La buena noticia? No es difícil.

La mayoría de los profesionales de SEO pasan por alto estos detalles para negocios locales porque están atrapados en el enfoque estándar. La clave es tomarse el tiempo para mapear todas las entidades conectadas puede impulsar seriamente tu juego de SEO local. Ya sean los servicios, herramientas o personas, todas son partes esenciales de optimizar tu presencia local.

Reflexiones finales

Al final del día, el SEO semántico es simplemente hacer SEO correctamente.

Es cierto que hay un lado técnico, pero lo es para todo el SEO. Se trata de cómo las máquinas interpretan quién eres, de qué tratas y cómo tu contenido encaja en el panorama más amplio.

A riesgo de sonar reduccionista, si estás haciendo “SEO avanzado”, “LLMO”, “SEO de entidades”, “GEO” o cualquier otro acrónimo que la gente invente al optimizar para la recuperación de información semántica, todo es SEO semántico… que es SEO regular hecho correctamente.

¿Tienes preguntas? Estamos en LinkedIn y en X.