Auditar las menciones de tu marca es la forma de descubrir:
- Cómo ve el público tu marca
- Qué desinformación podría estar alimentando a los sistemas de IA
- Qué temas y entidades están más fuertemente conectados contigo
Piénsalo como una auditoría de backlinks para la era de la IA. En lugar de solo analizar enlaces, estás profundizando en las narrativas y contextos que dan forma a cómo tanto los motores de búsqueda como los modelos de IA presentan tu marca.
Una mención de marca es cualquier referencia online a tu empresa, producto o empleados, incluya o no un enlace clicable. Podría ser el nombre de tu marca en un artículo de noticias, un producto discutido en un hilo de Reddit o un ejecutivo citado en un resumen de la industria.

Ejemplo de una mención de marca sin enlace para NerdWallet.
Los backlinks siguen siendo la columna vertebral del SEO. Pero las menciones se están volviendo igual de importantes tanto para la búsqueda tradicional como para la de IA.
Los sistemas de búsqueda de IA no solo comprueban los enlaces. Analizan el contexto, la frecuencia y el sentimiento de las menciones de marca para decidir cómo y cuándo debe mencionarse tu marca en las respuestas.
Eso convierte a las menciones en una señal crítica en el SEO moderno, que moldea tanto los rankings de búsqueda como las respuestas generadas por IA. Auditarlas revela oportunidades que una simple comprobación de backlinks pasaría por alto. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
El primer paso en una auditoría de menciones de marca es establecer una línea de base. Antes de poder mejorar, necesitas saber cómo se hace referencia actualmente a tu marca (y sus productos, submarcas o personas clave) en la web.
Herramientas como Brand Radar de Ahrefs facilitan esto. En la pestaña Vista general > Páginas web, busca tu marca y registra métricas clave, incluyendo:
- Número de páginas únicas que te mencionan
- Tráfico orgánico estimado a esas páginas
- Cuántos dominios de referencia enlazan a esas páginas

A partir de ahí, compara los datos acumulados y los mensuales.

Esto te permite:
- Rastrear tu tasa de adquisición de menciones (similar a la velocidad de enlaces en las auditorías de backlinks)
- Correlacionar picos en menciones con campañas de marketing, lanzamientos de productos o eventos de RRPP
- Identificar tendencias de crecimiento o declive a largo plazo en la visibilidad
Una medición de referencia sólida te da una base para medir el progreso futuro y una imagen más clara de cómo se percibe realmente tu marca online.
La búsqueda con IA es probabilística, lo que significa que refleja los patrones de lenguaje dominantes que encuentra en las fuentes. La forma en que se describe tu marca online influye directamente en cómo los sistemas de IA te describen en las respuestas.
En Brand Radar, puedes consultar el informe de Páginas web para encontrar todas las menciones de tu marca online.

Puedes usar los operadores de búsqueda avanzada para filtrar los datos como quieras.

Prefiero eliminar las menciones en mi propio sitio web y filtrar para mostrar solo las menciones que también discuten mis temas principales.
Al revisar las menciones de tu marca en la web, hazte preguntas como:
- ¿Cuál es el sentimiento predominante? ¿Son la mayoría de las menciones positivas, negativas o neutrales?
- ¿Qué elementos de la marca aparecen con más frecuencia? ¿Reciben más atención las submarcas, los ejecutivos o los marcos estrella que la marca principal?
- ¿Qué tipos de publicaciones te mencionan? ¿Sitios de noticias, blogs de la industria, foros comunitarios o plataformas sociales?
- ¿Qué formatos generan menciones más fuertes? ¿Casos de estudio, comparaciones de productos, artículos de liderazgo de opinión, etc.?
- ¿Con qué temas se te relaciona más a menudo? ¿Qué otras entidades o temas aparecen constantemente junto a tu marca?
- ¿Se alinean las menciones con mejoras de rendimiento? Por ejemplo, ¿se correlacionan los picos de menciones con el tráfico, los rankings o la visibilidad en las respuestas de IA?
Al hacer estas preguntas, verás no solo quién te menciona, sino cómo esas menciones dan forma a las narrativas que las plataformas de búsqueda de IA tienen más probabilidades de mostrar e incluir en sus respuestas.
Al igual que los backlinks, las menciones no son permanentes. Pueden desaparecer cuando los editores actualizan contenido, rediseñan páginas o eliminan publicaciones antiguas. A veces, tu marca es incluso reemplazada por un competidor.
Dado que tanto los motores de búsqueda como los sistemas de IA dependen de un flujo constante de referencias, perder menciones valiosas puede debilitar tu visibilidad con el tiempo.
Para monitorizar y recuperar menciones perdidas, revísalas con frecuencia.
Por ejemplo, puedes realizar exportaciones trimestrales usando el filtro Fecha de publicación:

Cada vez que hagas una exportación, añádela a una hoja de cálculo simple o tabla dinámica para ayudarte a hacer un seguimiento. Por ejemplo, haz una copia de esta plantilla.
Añade tus datos exportados a las columnas B–H, asegurándote de que estén alineados correctamente. Luego, rellena manualmente la fecha en la columna A.
Cada trimestre, repite este proceso y pega los datos más recientes al final. Después de unas pocas entradas, la tabla dinámica se verá algo así:

Me gusta resaltar las celdas vacías para poder ver más fácilmente cuándo desaparecen las menciones con el tiempo. Luego, verifica qué cambió.
Puedes usar herramientas como Wayback Machine o Page Inspect de Ahrefs para comparar páginas con menciones perdidas y evaluar qué cambió.

Luego, prioriza las menciones que probablemente puedas recuperar o que estén en páginas de alta autoridad y tráfico.
Contacta al editor y mira si puedes reclamar la mención perdida.
No todas las menciones trabajan igual de duro para tu marca. Algunas son demasiado superficiales, genéricas o están mal enmarcadas para fortalecer la autoridad de tu marca. Ejemplos de menciones débiles incluyen:
- Anchor text genérico (p. ej., “clic aquí”) en lugar de términos de marca
- Enlaces a tu sitio sin que tu marca se mencione cerca
- Referencias ocultas en la parte inferior de la página o fuera del contenido principal
- Menciones con sentimiento negativo o neutral
- Menciones muy cortas y pasajeras que no establecen un contexto sólido
- Menciones en páginas con poco o nada de tráfico real (siguen contando, pero un perfil saludable también debe incluir menciones en fuentes visibles y con autoridad)
Por cada mención débil, decide si hay una oportunidad de mejorarla.
Puedes usar nuestro proceso de prospección de enlaces para esto. Por cada mención prometedora que creas que puedes mejorar, añádela a una lista de prospectos (puedes usar esta plantilla).

Luego, contacta al editor.
Adapta tu estrategia de outreach a la situación. Por ejemplo, sugiere un texto ancla de marca en lugar de un texto genérico, o mira si están abiertos a mencionar tu marca junto a un enlace existente.
Los sistemas de IA a menudo se basan en patrones de lenguaje de toda la web. Eso significa que si los datos son incorrectos, las respuestas también lo serán. Los problemas comunes incluyen:
- URLs alucinadas en tu sitio que no existen
- Afirmaciones inexactas de sitios de UGC como Reddit, repetidas como hechos
- Menciones en sitios de baja calidad que tergiversan tu marca
De forma aislada, estos no son un gran problema. En conjunto, pueden sumar un patrón negativo con el tiempo, influyendo en las respuestas sobre tu marca.
Cuando la desinformación se arraiga, no solo se arriesga a confundir a los usuarios, sino que también entrena a los sistemas de IA para que describan tu marca de forma incorrecta.
Para solucionar esto, empieza con cualquier activo que controles o al que tengas acceso, y actualízalo inmediatamente. Por ejemplo, si algunos listados de directorios antiguos o menciones de negocios tienen información desactualizada, inicia sesión y actualízalos.
Si algún contenido en tu sitio web no está claro, edítalo. Por ejemplo, noté que las respuestas de IA alucinaban frecuentemente sobre la Matriz SEO Multilingüe de Ahrefs. Escribí sobre ello aquí.
Después de descubrir este problema, actualicé el post con contenido más claro, definiendo adecuadamente la matriz como un concepto independiente. Ahora Google prioriza nuestro post en la respuesta de IA, la citación y la posición orgánica número uno.

Si el activo es externo, intenta contactar con el editor y solicita que corrijan la desinformación en su contenido.
En casos graves (como desinformación deliberada o campañas de SEO negativo), puede ser necesaria una acción legal para proteger tu marca.
Auditar tus propias menciones es solo la mitad de la historia. Para ver dónde te estás quedando atrás, también necesitarás comparar tu visibilidad con la de la competencia.
Si no estás seguro de quiénes son tus principales competidores en lo que respecta a la búsqueda con IA, puedes probar la función de sugerencia de IA en Brand Radar de Ahrefs:

Luego, mide las menciones de tus competidores usando las mismas métricas que rastreaste para tu marca en el paso uno (páginas únicas, tráfico, dominios de referencia, tasa de adquisición, etc.).
Para encontrar brechas en las menciones web, me gusta buscar a cada competidor individualmente. En el informe de Páginas web, uso los filtros para eliminar las menciones en sus propios sitios web y luego exporto los resultados.
Luego uso una plantilla de hoja de cálculo similar a la del Paso 3 (haz una copia aquí). La única diferencia es añadir el nombre de cada marca en la columna A en la pestaña de Datos Crudos (Raw Data).
Aquí tienes un ejemplo de cómo se verá una vez que hayas añadido datos de algunos sitios:

Las celdas vacías indican brechas en las menciones web. Empieza buscando publicaciones que mencionen a múltiples competidores pero no a ti. Es probable que estas sean tus victorias rápidas.
Luego, investiga cómo consiguieron tus competidores sus menciones más fuertes:
- Formatos de contenido: ¿Están sus menciones vinculadas a posts de blog, casos de estudio o investigaciones originales que podrías replicar en tu propio nicho?
- Publicaciones: ¿Ciertos sitios o autores los referencian repetidamente? Construir relaciones con los mismos medios podría abrirte puertas.
- Campañas: ¿Un lanzamiento de producto, una idea viral o un framework estrella impulsó una ola de menciones? Entender estos detonantes puede informar tu propio marketing.
- Canales de Outreach: El Guest Blogging, las colaboraciones o el contenido colaborativo pueden estar impulsando su visibilidad.
Al aplicar ingeniería inversa a las menciones de la competencia, vas más allá de cerrar brechas. También descubres qué estrategias son más efectivas en tu industria y cómo adaptarlas a tu propia marca.
Los competidores pueden mostrarte lo que ya funciona, pero las mayores ganancias a menudo provienen de encontrar oportunidades que ellos aún no han aprovechado.
En Brand Radar, puedes empezar realizando una búsqueda de tema.

Luego, en el informe de Páginas web, usa los operadores de búsqueda para eliminar páginas que ya mencionen a tu marca y a cualquier competidor. Por ejemplo, puedes probar combinaciones de estos:
- Eliminar menciones en un sitio específico: -site:sitioespecifico.com
- Eliminar menciones de marca: -”marca”
- Filtrar páginas fuertemente vinculadas al tema: inurl:nombre-tema o title:nombre tema
Te quedarás con una lista de páginas neutrales a las que puede valer la pena contactar para asegurar enlaces y menciones. Revisa cada una y evalúa si el sitio web tiene autoridad y si hay un lugar natural donde puedas insertar una mención de marca.
Cada buen candidato va a tu lista de prospección de Outreach.
Incluso un pequeño número de estas menciones neutrales y de alta visibilidad puede inclinar las respuestas de IA y los resultados de búsqueda a tu favor, especialmente si los competidores aún no las han descubierto.
Las menciones de marca en la web fluctúan a medida que se lanzan campañas, los sitios web evolucionan y los competidores ganan terreno. Para mantener tu estrategia actualizada, establece un sistema de monitorización e informes continuos.
Cada mes:
- Usa alertas: Por ejemplo, configura las Alertas de Menciones de Ahrefs para captar nuevas referencias a tu marca.
- Revisa cada mención: Decide si se necesita acción, como hacer outreach para añadir un enlace, corregir desinformación o fortalecer menciones débiles.
- Rastrea la velocidad de las menciones: ¿Están aumentando, estables o disminuyendo las menciones web? ¿Son las menciones más nuevas más fuertes, más positivas y llegan a mejores audiencias?
Cada trimestre:
- Compara con la competencia: Detecta nuevas tácticas que están usando o descubre jugadores emergentes que están ganando popularidad.
- Identifica nuevas oportunidades: Descubre publicaciones emergentes o colaboraciones con escritores e influencers.
- Resume los insights: Informa los descrubrimientos clave a los stakeholders y registra los elementos de acción en una herramienta de gestión de proyectos como Asana.
Esta cadencia constante asegura que no solo estás reaccionando a las menciones, sino que estás moldeando activamente la narrativa en torno a tu marca y manteniendo informada a la dirección tanto del progreso como de las oportunidades.
Reflexiones finales
Las auditorías de backlinks ayudaron a definir el pasado del SEO, pero las menciones de marca están moldeando su futuro.
Cuando se trata de la búsqueda con IA, cada referencia a tu marca (con o sin enlace) contribuye a cómo los algoritmos perciben la autoridad y la relevancia. Al auditar las menciones con el mismo rigor que antes reservabas para los backlinks, obtienes visibilidad de las narrativas, contextos y señales que influyen tanto en los rankings como en las respuestas generadas por IA.
Trata las menciones como una capa esencial del SEO y te mantendrás por delante de los competidores que todavía están optimizando para el panorama de búsqueda de ayer.
¿Tienes preguntas? Estamos en LinkedIn y en X.
