No puedes monitorizar la IA como la búsqueda tradicional. Qué hacer en su lugar.

La monitorización de la búsqueda tradicional se basa en una simple promesa: escribes una consulta, obtienes un resultado y sigues tu posicionamiento. La IA no funciona así.

Asistentes como ChatGPT, Gemini y Perplexity no muestran resultados fijos, sino que generan respuestas que varían con cada ejecución, cada modelo y cada usuario.

La “monitorización de rankings en IA” es un término equivocado: no se puede hacer un seguimiento de la IA como se hace en la búsqueda tradicional.

Pero eso no significa que no debas hacerle seguimiento en absoluto.

Solo tienes que ajustar las preguntas que te haces y la forma en que mides la visibilidad de tu marca.

En la monitorización de rankings en SEO, puedes confiar en reglas estables y repetibles:

  • Resultados deterministas: la misma consulta generalmente devuelve SERP similares para todo el mundo.
  • Posiciones fijas: puedes medir rankings exactos (n.º 1, n.º 5, n.º 20).
  • Volúmenes conocidos: sabes lo popular que es cada palabra clave, por lo que sabes qué priorizar.

La IA rompe las tres:

  • Respuestas probabilísticas: el mismo prompt puede devolver diferentes marcas, citas o formatos de respuesta cada vez.
  • Sin posiciones fijas: las menciones aparecen de pasada, en orden variable, no como rankings numerados.
  • Demanda oculta: los datos de volumen de los prompts están bajo llave. No sabemos lo que la gente realmente pregunta a gran escala.

Y se vuelve más complicado:

  • Los modelos no se ponen de acuerdo. Incluso las versiones internas del mismo asistente generan respuestas diferentes a un prompt idéntico.
  • La personalización sesga los resultados. Muchas IA adaptan sus resultados a factores como la ubicación, el contexto y el historial de conversaciones previas.

Por eso no puedes tratar los prompts de la IA como si fueran palabras clave.

No significa que la IA no se pueda monitorizar, sino que monitorizar prompts individuales no es suficiente.

En lugar de preguntar “¿Apareció mi marca para esta consulta exacta?”, la mejor pregunta es: “En miles de prompts, ¿con qué frecuencia conecta la IA mi marca con este tema o categoría?

Esa es la filosofía detrás de Brand Radar de Ahrefs, nuestra base de datos de millones de prompts y respuestas de IA que te ayuda a hacer un seguimiento direccional.

Un análisis de la visibilidad de IA de BMW que muestra un 40,2 % de AI Share of Voice (n.º 1 entre los competidores), una demanda de búsqueda de 100M y una visibilidad web de 37,1M. Muestra comparaciones de marcas de coches de lujo, como Mercedes-Benz, Audi, Porsche, Lexus y Volvo en diferentes plataformas de IA, con AI Overviews que muestran 371K menciones para BMW.

Un gran obstáculo a la hora de monitorizar la búsqueda con IA es que ninguno de nosotros sabe lo que la gente busca realmente en masa.

A diferencia de los motores de búsqueda, que publican los volúmenes de palabras clave, las empresas de IA mantienen privados los registros de los prompts; esos datos nunca salen de sus servidores.

Eso dificulta la priorización y significa que es difícil saber por dónde empezar a la hora de optimizar para la visibilidad en la IA.

Para superar esto, alimentamos la base de datos de Brand Radar con datos de búsqueda reales: preguntas de nuestra base de datos de palabras clave y consultas de “Otras preguntas de los usuarios”, junto con el volumen de búsqueda.

Informe de respuestas de IA de Brand Radar de Ahrefs que muestra el seguimiento de la búsqueda de IA para las respuestas de ChatGPT de BMW. Se resalta el volumen del prompt "¿A qué es comparable el INFINITI QX55?", con una flecha que apunta al número "22K".

Siguen siendo prompts “sintéticos”, pero reflejan la demanda del mundo real.

Nuestro objetivo no es decirte si apareces para una única consulta de IA, sino mostrarte la visibilidad de tu marca en temas enteros.

Si puedes ver que tienes una gran visibilidad para un tema, no necesitas hacer un seguimiento de cientos de prompts específicos dentro de ese tema, porque ya entiendes la probabilidad subyacente de que te mencionen.

Al centrarte en la visibilidad agregada, puedes dejar de lado los resultados inconsistentes:

  • Ver si la IA te vincula sistemáticamente a una categoría, no solo si apareciste una vez.
  • Seguir las tendencias a lo largo del tiempo, no solo las instantáneas.
  • Saber cómo se posiciona tu marca frente a la competencia, no solo si se la menciona.

Piensa en el seguimiento de la IA menos como un seguimiento de rankings y más como una encuesta.

No te importa una sola respuesta, te importa la dirección de la tendencia en una cantidad de datos estadísticamente significativa.

No puedes hacer un seguimiento de tu visibilidad en la IA como puedes hacerlo con tu visibilidad en búsquedas. Pero, incluso con sus defectos, el seguimiento de la IA tiene un valor claro.

Las menciones individuales de marca en la IA fluctúan mucho, pero agregar esos datos te da una visión más estable.

Por ejemplo, si ejecutas el mismo prompt tres veces, es probable que veas tres respuestas diferentes.

En una se menciona tu marca, en otra no aparece y en una tercera un competidor se lleva el protagonismo.

Pero si agregas miles de prompts, la variabilidad se equilibra.

De repente, está claro: tu marca aparece en aproximadamente el 60 % de las respuestas de la IA.

Una ilustración gráfica de los dos tipos de seguimiento de búsqueda de IA: "Seguimiento de prompts individuales" frente a "Seguimiento de prompts agregados" durante 30 días. El lado izquierdo muestra puntos de datos esporádicos marcados con X rojas en el día 5 y el día 15, etiquetados como "Datos esporádicos". El lado derecho muestra una curva de crecimiento constante que alcanza el 60 % en el día 30, etiquetada como "Análisis consistente".

La agregación suaviza la aleatoriedad, las respuestas atípicas se promedian en la muestra más grande y obtienes una mejor idea de qué parte del mercado posees realmente.

Estos son los mismos principios que se utilizan en las encuestas: las respuestas individuales varían, pero las tendencias agregadas son lo suficientemente fiables como para actuar en consecuencia.

Te muestran señales consistentes que pasarías por alto si solo te centraras en un puñado de prompts.

El problema es que la mayoría de las herramientas de seguimiento de IA te limitan a 50-100 consultas, principalmente porque ejecutar prompts a gran escala es caro.

Esos no son datos suficientes para decirte algo significativo.

Con una muestra tan pequeña, no puedes hacerte una idea clara de la visibilidad real de tu marca en la IA.

Por eso hemos creado nuestra base de datos de IA de ~100M de prompts, para respaldar el tipo de análisis agregado que tiene sentido para el seguimiento de la búsqueda de IA.

Estudiar cómo aparece tu marca en miles de prompts de IA puede ayudarte a detectar patrones en la demanda y a probar cómo tus esfuerzos en un canal impactan en la visibilidad en el otro.

Así es como se ve en la práctica, centrándonos en el ejemplo de Labubu (esas muñecas espeluznantes con las que todo el mundo se ha obsesionado últimamente).

Fotografía de producto que muestra tres muñecos de peluche Labubu con orejas de conejo en colores pastel (beige, verde menta y lavanda) sobre un fondo degradado rosa y morado.

Combinando datos de TikTok con Brand Radar de Ahrefs, rastreé cómo “Labubu” aparecía en la IA, las redes sociales, las búsquedas y la web en general.

El resultado fue una interesante cronología de acontecimientos.

Abril: según el Creative Center de TikTok, que permite hacer un seguimiento de las palabras clave y los hashtags de tendencia, Labubu se hizo viral en TikTok después de que vídeos de unboxing despegaran en abril.

Panel de información del Creative Center de TikTok para el hashtag #labubu que muestra 852K publicaciones en los últimos 12 meses en Estados Unidos (3M en total). Presenta un gráfico de "Interés a lo largo del tiempo" que muestra un crecimiento constante de 2024 a 2025 con un pico significativo alrededor de abril de 2025, alcanzando los niveles máximos de interés.

Mayo: miles de consultas de búsqueda relacionadas con “Labubu” empiezan a aparecer en las SERP.

Panel de Brand Radar de Ahrefs que muestra el pico de las consultas de búsqueda para la marca "Labubu" en mayo de 2025.

Julio: el volumen de búsqueda se dispara para esas mismas consultas de “Labubu”.

Panel de Brand Radar de Ahrefs que muestra el pico de la demanda de búsqueda para la marca "Labubu" en julio de 2025.

También en julio, las menciones en la web de “Labubu” aumentan, superando al juguete líder del mercado, Funko Pop.

Un primer plano de los datos de Brand Radar de Ahrefs que muestra una flecha apuntando hacia el pico de menciones de "Labubu", que supera a Funko Pop en julio de 2025.

Agosto: Labubu se cruza con la visibilidad de la IA, ganando menciones en los AI Overviews de Google a finales de agosto y superando a otra marca de juguetes líder: Kaws.

Un primer plano de los datos de Brand Radar de Ahrefs que muestra una flecha apuntando hacia el pico de menciones en AI Overviews de "Labubu", superando a todos los competidores en agosto de 2025.

También en agosto, Labubu supera a todos los demás competidores en las conversaciones de ChatGPT.

Panel de Brand Radar de Ahrefs que muestra una flecha apuntando al momento en que las menciones de "Labubu" en ChatGPT superan las menciones de la competencia en agosto de 2025.

Este ejemplo muestra que la IA forma parte de un ecosistema de descubrimiento más amplio.

Haciendo un seguimiento direccional, puedes ver cuándo y cómo una marca (o tendencia) irrumpe en la IA.

En total, la marca Labubu tardó cuatro meses en aparecer en las conversaciones de IA.

Al realizar el mismo análisis en la competencia, puedes evaluar diferentes escenarios, replicar lo que funciona y establecer expectativas realistas para tu propio cronograma de visibilidad en IA.

La variabilidad de la IA no debería impedirte comparar tu visibilidad en la IA con la de la competencia.

La clave es hacer un seguimiento de la cuota de voz de IA de tu marca a través de miles de prompts, frente a los mismos competidores, de forma consistente, para medir tu dominio relativo del mercado.

Si una marca (por ejemplo, Adidas) aparece en ~40 % de los prompts, pero un competidor (por ejemplo, Nike) aparece en ~60 %, hay una brecha clara, incluso si los números varían ligeramente de una ejecución a otra.

Interfaz detallada de Brand Radar de Ahrefs para Adidas que muestra un 39,3 % de cuota de voz de IA y una demanda de búsqueda de 101M. Presenta una vista ampliada que destaca el desglose de "Todas las plataformas" con Nike con un 59,9 % y Adidas con un 39,3 %, junto con un menú de navegación detallado que muestra varias categorías de análisis como visibilidad de IA, demanda de búsqueda y opciones de visibilidad web.

La monitorización de las búsquedas en IA puede mostrarte la tendencia de tu visibilidad en IA.

Por ejemplo, si Adidas pasa de una cobertura del 40% al 45%, es una clara victoria direccional.

Brand Radar permite este tipo de seguimiento longitudinal de la cuota de voz de IA.

Así es como funciona en cinco sencillos pasos:

  1. Busca tu marca
  2. Introduce a tus competidores
  3. Comprueba tu porcentaje de cuota de voz de IA general
  4. Haz clic en la pestaña “Cuota de voz de IA” para compararte con tus competidores
  5. Guarda el mismo informe de prompts y vuelve a él para seguir tu progreso

Captura de pantalla del panel de Brand Radar de Ahrefs superpuesta con pasos numerados que se corresponden con los puntos numerados.

Con el tiempo, estos puntos de referencia muestran si estás ganando o perdiendo terreno en las conversaciones de IA.

Un puñado de prompts no te dirá mucho, aunque sean reales.

Pero cuando observas cientos de variaciones, puedes determinar si la IA realmente vincula tu marca a sus temas clave.

En lugar de preguntar “¿Aparecemos para [insertar consulta]?”, deberíamos preguntar: “En todas las variaciones de prompts sobre este tema, ¿con qué frecuencia aparecemos?”

Tomemos como ejemplo a Pipedrive.

Los prompts relacionados con CRM como “mejor CRM para startups” y “mejor software de CRM para pequeñas empresas” representan el 92,8 % de la visibilidad de Pipedrive en la IA (~7K prompts).

Panel de Brand Radar de Ahrefs que analiza las menciones de "CRM" de Pipedrive. Muestra que Pipedrive tiene un 92,8 % de cuota de voz de IA. Una vista superpuesta del informe de respuestas de IA muestra consultas como "mejor software crm para pequeñas empresas" (volumen de 3,8K) y "mejor crm para startups" (volumen de 966), junto con respuestas detalladas de AI Overviews.

Pero cuando se compara con todo el mercado de CRM (~128K prompts), su cuota de voz general cae a solo el 3,6 %.

Panel de Brand Radar de Ahrefs que muestra la cuota de voz de IA del 3,6 % de Pipedrive para los prompts relacionados con CRM (n.º 4 entre los competidores).

Por lo tanto, Pipedrive “domina” claramente ciertos subtemas de CRM, pero no toda la categoría.

Este tipo de seguimiento de la IA te da perspectiva.

Te muestra la frecuencia con la que apareces en los subtemas y en el mercado en general, pero, lo que es igual de importante, revela dónde no apareces.

Esas brechas, las “incógnitas desconocidas”, son oportunidades y riesgos que no se te habría ocurrido comprobar.

Te dan una hoja de ruta de lo que hay que priorizar a continuación.

Para encontrar esas oportunidades, Pipedrive puede hacer un análisis de brechas de la competencia en tres pasos:

  1. Hacer clic en “Solo otros”
  2. Estudiar los temas de los prompts en los que no aparecen en el informe de Respuestas de IA
  3. Crear u optimizar contenido para reclamar algo más de esa visibilidad

Panel de Brand Radar de Ahrefs que muestra el resumen de rendimiento de Pipedrive. El panel izquierdo muestra la cuota de voz de AI Overview en un 3,5 % (clasificado en el puesto 5 entre los competidores). El panel derecho muestra las respuestas de IA, con consultas de búsqueda como "ejemplos de software crm" (volumen 833).

Los resultados de la IA son inconsistentes y los prompts sintéticos no son perfectos, pero eso no impide que revelen algo crucial: cómo se enmarca tu marca en las respuestas que sí aparecen.

No necesitas datos impecables para aprender cosas útiles.

La forma en que las IA describen tu marca (los adjetivos que utilizan, los sitios con los que te agrupan) puede decirte mucho sobre tu posicionamiento, incluso si los prompts son aproximaciones y las respuestas varían.

  • ¿Te etiquetan como la opción “económica” mientras que a los competidores se les enmarca como “enterprise-ready”?
  • ¿Te recomiendan sistemáticamente por tu “facilidad de uso” mientras que a otra marca se la alaba por sus “funciones avanzadas”?
  • ¿Te mencionan junto a los líderes del mercado o te agrupan con alternativas de nicho?

Estos patrones revelan la narrativa que los asistentes de IA atribuyen a tu marca.

Y aunque las respuestas individuales pueden fluctuar, esos temas recurrentes se suman para dar una señal clara.

Por ejemplo, ahora mismo tenemos un problema con nuestra propia visibilidad en IA.

El posicionamiento de Ahrefs ha cambiado en el último año a medida que hemos añadido nuevas funciones y hemos evolucionado hasta convertirnos en una plataforma de marketing.

Pero las respuestas de la IA todavía nos describen principalmente como una herramienta de “SEO” o “Backlinks”.

Al lanzar funciones, productos, contenido y mensajes de IA consistentes, nuestro posicionamiento está empezando a cambiar en algunas superficies de IA.

Puedes verlo cuando la línea de tendencia roja (IA) supera a la verde (Backlinks) en el siguiente gráfico.

Panel de Brand Radar de Ahrefs que muestra la visibilidad de Ahrefs para prompts relacionados con los temas de IA, SEO y análisis de backlinks. Muestra la tendencia de cada tema a lo largo del tiempo, con una flecha que apunta al momento en que el tema de IA supera al tema de Backlinks.

El tráfico orgánico se está reduciendo rápidamente.

Cuando aparece una AI Overview de Google, los clics en los primeros resultados de búsqueda caen aproximadamente un tercio.

Estudio de Ahrefs sobre el "Impacto de los AIO en el CTR de la posición #1" que analiza 300.000 palabras clave. Muestra tres barras: CTR previsto (marzo de 2025) en 0,040, el cambio que muestra -0,014 (-34,5 % de disminución) en rojo y el CTR real (marzo de 2025) en 0,026. Demuestra el impacto negativo de los AI Overviews en las tasas de clics para los principales resultados de búsqueda.

Eso significa que ser nombrado en las respuestas de la IA ya no es opcional.

Los asistentes de IA ya forman parte del viaje de descubrimiento.

La gente recurre a ChatGPT, Gemini y Copilot para obtener recomendaciones de productos, no solo datos rápidos.

Si tu marca no está en esas respuestas, eres invisible en el momento exacto en que se toman las decisiones.

Por eso es importante el seguimiento de la visibilidad de la IA.

Aunque los datos sean inconsistentes, muestran si formas parte de la conversación o si los competidores se están llevando el protagonismo.

En un mundo perfecto, hacer un seguimiento de la visibilidad de la IA a nivel micro y macro no es una elección de uno u otro.

Seguimiento micro para prompts de IA de alto impacto

El seguimiento micro consiste en centrarse en el puñado de consultas que realmente importan para tu negocio.

Estas pueden incluir:

  • Prompts de marca: por ejemplo, “¿Por qué es conocido/a [Marca]?”
  • Comparaciones con la competencia: por ejemplo, “[Marca] vs [Competidor]”
  • Consultas de compra en la parte inferior del embudo: por ejemplo, “mejor [producto] para [público]”

Gráfico de líneas simple de Brand Radar de Ahrefs que muestra los datos de tendencias de búsqueda para consultas de herramientas de IA a lo largo del tiempo, de mayo a agosto de 2025, con dos líneas que siguen "¿Qué herramienta de IA es mejor para el análisis SEO?" y "¿Cuál es la mejor herramienta de IA para marketing?". La línea naranja muestra una tendencia al alza que alcanza 1 mención en agosto de 2025.

Aunque las respuestas de la IA son probabilísticas, sigue mereciendo la pena monitorizar estas consultas “decisivas” en las que la visibilidad o la precisión realmente importan.

Seguimiento macro para la visibilidad general de la IA

El seguimiento macro consiste en alejarse para comprender el panorama general de cómo la IA conecta tu marca con temas y mercados.

Este enfoque consiste en monitorizar miles de variaciones para detectar patrones, encontrar nuevas oportunidades y trazar el mapa del panorama competitivo.

Panel de Brand Radar de Ahrefs que analiza la propia marca Ahrefs. Muestra un crecimiento constante en un gráfico de tendencias, con el modo IA destacado en 6.952 prompts.

La mayoría de las herramientas de IA solo gestionan el primer modo, pero Brand Radar de Ahrefs puede ayudarte con ambos.

Te permite vigilar los prompts críticos para el negocio y, al mismo tiempo, sacar a la luz las incógnitas desconocidas.

Y pronto admitirá prompts personalizados, para que puedas ser aún más granular con tu seguimiento.

Observar ambos niveles te ayuda a responder a dos preguntas: ¿estás presente donde cuenta, y eres lo suficientemente fuerte como para dominar el mercado?

Reflexiones finales

No, nunca harás un seguimiento de las interacciones de la IA de la misma manera que haces un seguimiento de las búsquedas tradicionales.

Pero esa no es la cuestión.

El seguimiento de la búsqueda con IA es una brújula: te mostrará si vas en la dirección correcta.

El verdadero riesgo es ignorar tu visibilidad en la IA mientras los competidores se hacen un hueco en el espacio.

Empieza ahora, trata los datos como direccionales y úsalos para dar forma a tu contenido, relaciones públicas y posicionamiento.

¿Tienes preguntas? Estamos en LinkedIn y en X.