Optimización para motores de respuesta (AEO): triunfa en la búsqueda con IA

Despina Gavoyannis
Despina es una Consultora SEO Senior con más de 8 años de experiencia en el crecimiento B2B, ecommerce, SaaS y marcas nacionales. Es una persona optimista y cada día se centra en disfrutar los aspectos positivos de la vida.
La búsqueda está cambiando. La gente ya no se limita a “buscar en Google”. Cada vez más, preguntan a los sistemas de IA y obtienen respuestas al instante, sin tener que hacer clic y filtrar entre diferentes sitios web.

El SEO sigue siendo esencial para que las marcas aparezcan en estas respuestas, pero la visibilidad ahora depende de algo más que el posicionamiento. Lo que importa es si tu marca y tu contenido son lo suficientemente fiables y están bien estructurados como para ser mencionados o citados.

Aquí es donde entra en juego la optimización para motores de respuesta.

Se basa en los fundamentos del SEO y los adapta a la búsqueda con IA, ayudando a que tu marca se convierta en la respuesta allí donde la gente pregunte.

La optimización para motores de respuesta, o Answer Engine Optimization (AEO), es la práctica de hacer que tu contenido sea visible y útil para los sistemas de IA que ofrecen respuestas directas, ya sean las AI Overviews de Google, los asistentes de voz o los LLM como ChatGPT y Perplexity.

A diferencia del SEO tradicional, que se centra en posicionar páginas web en los resultados de búsqueda, el AEO consiste en ser mencionado y citado directamente en las respuestas generadas por las plataformas de búsqueda con IA.

Eso requiere que el contenido sea claro, estructurado y fiable para que los motores de respuesta puedan extraerlo y presentarlo fácilmente.

AEO vs. SEO tradicional

El AEO no sustituye al SEO, sino que lo complementa.

Ambos comparten el objetivo de hacer que el contenido sea fácil de encontrar, pero difieren en la forma en que ese contenido llega a la gente. El SEO sigue consistiendo en posicionar páginas en los resultados de búsqueda orgánica. Sin embargo, el AEO consiste específicamente en ser citado o mencionado en las respuestas de la IA, donde puede que ni siquiera haya una lista de enlaces en los cuales hacer clic.

AEOSEO
Objetivo principalMostrar tu marca y contenido dentro de las respuestas generadas por la IA.Posicionar páginas en los resultados de búsqueda.
Enfoque del contenidoRespuestas concisas y declarativas que la IA pueda resumir fácilmente.Páginas largas y completas que envíen señales de posicionamiento.
Segmentación de consultasConsultas informativas y basadas en preguntas, a menudo búsquedas “1 de 1”, únicas para los LLM.Consultas amplias y de gran volumen, incluidas las locales y transaccionales.
Elementos técnicosEvitar la dependencia de JavaScript, utilizar schema “speakable” y de preguntas frecuentes, y proporcionar conjuntos de datos y respuestas limpios que la IA pueda extraer directamente.Optimizar los elementos on-page como las metaetiquetas, los encabezados y los enlaces internos.
MediciónSeguimiento de citas y menciones en AI Overviews, respuestas de LLM y conversaciones de chatbot.Seguimiento del posicionamiento de páginas web, clics e impresiones.
Recorrido del usuarioA menudo proporciona exposición de la marca sin necesidad de un clic (visibilidad de cero clics).Fomenta los clics a tu sitio para una interacción más profunda.

El AEO sigue basándose en los fundamentos del SEO. Primeramente, necesitas contenido rastreable y optimizado para que te vean.

Pero una vez cubiertos los aspectos básicos, el objetivo pasa de posicionar una página a empaquetar la información de forma que la IA pueda confiar en ella y reutilizarla.

La forma en que la gente consume información está cambiando. En lugar de hacer clic en varios sitios, esperan respuestas directas dondequiera que busquen.

Este cambio tiene varias implicaciones importantes para las marcas:

  • Las búsquedas de cero clics se están convirtiendo en la norma. Las respuestas generadas por la IA a menudo resuelven una consulta en el acto. Incluso si los usuarios nunca visitan tu sitio, aparecer en la respuesta citada puede seguir creando autoridad y reconocimiento de marca a través de la búsqueda.
  • El tráfico orgánico está bajo presión. El posicionamiento tradicional sigue importando, pero los clics ya no están garantizados. La visibilidad dentro de las respuestas de la IA es ahora tan importante como la visibilidad en las páginas de resultados de búsqueda tradicionales.
  • El impacto en el negocio va más allá del SEO. Cuando menos visitantes llegan a tu sitio web, los efectos se extienden a los equipos de ventas, producto y éxito del cliente. Por lo tanto, proteger la presencia de la marca en las respuestas de la IA garantiza que los clientes sigan encontrando tu experiencia, incluso fuera del sitio.
  • La IA está configurando nuevos hábitos de usuario. Las respuestas preparadas para la voz y las interacciones conversacionales aún están en pañales, pero están creciendo rápidamente. A medida que los asistentes de IA se conviertan en parte de la vida cotidiana laboral y personal, la gente confiará en ellos como puertas de acceso a la información por defecto.

En resumen, las experiencias de búsqueda están pasando de los enlaces a las respuestas.

Las marcas que se adapten con el AEO podrán mantener la visibilidad, la autoridad y la confianza de los clientes en un panorama en el que el tráfico por sí solo ya no es la única medida del éxito.

Empezar con el AEO significa cambiar tu mentalidad de posicionar páginas a ser citado.

Esto requiere dirigirse a las preguntas adecuadas, estructurar las respuestas de forma que los motores de respuesta puedan acceder a ellas fácilmente y reforzar las señales de autoridad que hacen de tu marca una fuente fiable.

Los pasos que se indican a continuación describen un proceso práctico que puedes seguir para conseguir una visibilidad constante en los resultados de búsqueda basados en IA.

Paso 1: Averigua qué dice ya la IA sobre ti

Si ya tienes una marca, utiliza Brand Radar de Ahrefs para ver qué dice ya la IA sobre ella.

Introduciendo tu marca en Brand Radar de Ahrefs.

En la pestaña de respuestas de la IA, podrás ver lo que dicen las distintas plataformas de búsqueda de IA sobre tu marca:

Navegando a las respuestas de la IA en el Brand Radar de Ahrefs y seleccionando entre varias bases de datos de prompts de IA.

También puedes compararlo con lo que dicen de la competencia y cuánta cobertura tienes en tu mercado o nicho.

Consulta las respuestas de la IA a las consultas más comunes. Tendrán este aspecto:

Ejemplo de una mención de marca en una respuesta de IA que aparece en el Brand Radar de Ahrefs.

Si ves miles de respuestas, es útil filtrarlas en grupos más pequeños. Por ejemplo, podrías mirar:

  • Consultas que contengan tu marca para ver qué dice la IA sobre ti en tus búsquedas de marca.
  • Consultas que contengan un tema específico para ver con qué fuerza relaciona la IA tu marca con el tema.
  • Consultas que contengan el nombre de un competidor para ver con qué frecuencia la IA recomienda tu marca en lugar del competidor (o junto a él).

Busca patrones en lo que dicen las respuestas de la IA sobre ti, especialmente cuando se equivocan o cuando tu marca es incoherente. Es útil hacer una lista de estas consultas y de las fuentes citadas para que puedas trabajar en superar la desinformación y las incoherencias de la marca.

Paso 2: Corrige la información incorrecta sobre tu marca en las respuestas de la IA

Si las respuestas de la IA incluyen detalles incorrectos sobre tu marca, normalmente se debe a:

  • Muy poca información en tu sitio web.
  • Activos incoherentes como logotipos, eslóganes o mensajes.
  • Tergiversación por parte de contenidos de terceros.
  • La IA extrae información de fuentes poco fiables.

Empieza por revisar las consultas en las que aparecen errores. Anota qué está mal y qué fuentes se citaron.

Para los detalles específicos de la marca (como tu nombre, eslogan o declaración de misión), comprueba primero la coherencia de tu sitio y tus perfiles sociales. Para ello, puedes seguir nuestro proceso de Brand SEO.

Puede que necesites cerrar las brechas de contenido en tu sitio web para corregir la desinformación más general sobre tu marca.

Por ejemplo, la consulta “qué significa Ahrefs” produce una respuesta pasable en las AI Overviews de Google, pero no es una respuesta directa a la pregunta.

Ejemplo de la AI Overview generada para la consulta "qué significa Ahrefs".

Es probable que se deba a que no hay contenido en el sitio web que responda a esta pregunta exacta. Así que, si quisiéramos que la respuesta fuera más precisa, podríamos añadir una breve sección de preguntas frecuentes a la página que ya se cita en la respuesta de la IA. Algo así:

¿Qué significa Ahrefs?
Ahrefs viene de “a href”, la etiqueta HTML que crea hipervínculos en el código. El nombre refleja los orígenes de la empresa en el análisis de backlinks y destaca su enfoque en los enlaces, la visibilidad en las búsquedas y la creación de herramientas que ayudan a los sitios web a mejorar el rendimiento del SEO.

Si tu sitio no tiene información sobre una consulta, publica una nueva página o sección para llenar el vacío. Aquí tienes un flujo de trabajo útil para ello:

Diagrama de flujo para decidir si un vacío temático debe cerrarse con una nueva página o con una sección en una página existente.

El objetivo es añadir contenido o reescribirlo para que sea compatible con la IA.

  • Utiliza frases declarativas para comunicar la información con claridad.
  • Deja claro el sujeto de cada frase.
  • Añade encabezados seguidos de respuestas directas. No te andes con rodeos.
  • Comparte historias y anécdotas hacia el final de la sección.

Si el contenido existe, pero la IA sigue citando incorrectamente otras fuentes, considera la posibilidad de actualizar tu contenido en sitios de terceros como G2, YouTube, Google Business y otros.

Por ejemplo, Common Room es una marca que emprendió esa tarea, y esto es lo que les funcionó:

Post de Kevin White en LinkedIn sobre el rebranding de Common Room y las acciones llevadas a cabo para cambiar las respuestas de los LLM a los nuevos mensajes.

Post de Kevin White en LinkedIn sobre el rebranding de Common Room y las acciones llevadas a cabo para cambiar las respuestas de los LLM a los nuevos mensajes.

Si no, también puedes probar el outreach. Ponte en contacto con los autores citados y ofréceles información actualizada y precisa para garantizar que tu marca se representa correctamente. Es más lento, pero merece la pena si la desinformación puede confundir o hacer perder clientes.

Paso 3: Cierra las brechas temáticas para ganar visibilidad en nuevas consultas

Una vez que sepas para qué temas y consultas tienes ya una gran visibilidad, el siguiente paso es encontrar consultas relevantes con respuestas de IA en las que no estés apareciendo.

Una forma fácil de empezar es utilizar Brand Radar para comprobar la visibilidad de tu competencia.

Cómo comparar dos marcas en el Brand Radar de Ahrefs.

La pestaña de Vista general mostrará tu marca frente a tus competidores. Puedes evaluar la visibilidad de la IA de cada marca por métricas como menciones, impresiones y cuota de voz de la IA.

También puedes ver un desglose por plataformas para evaluar la visibilidad en las herramientas de búsqueda de IA que más te interesen.

Comparación de menciones en respuestas de IA entre dos marcas utilizando el Brand Radar de Ahrefs.

Al hacer clic en cada plataforma, podrás acceder a las respuestas exactas de la IA que mencionan a cada marca:

Visualización de las menciones de IA de una marca en el Brand Radar de Ahrefs y selección de menciones con una sola marca, menciones con otras marcas o menciones con competidores pero no con tu marca.

  • Solo la marca: Este informe te mostrará las consultas y respuestas de la IA en las que la única marca mencionada es la que has seleccionado. Es ideal para evaluar las consultas y respuestas específicas de la marca.
  • Con otras: Este informe muestra las consultas y/o respuestas que contienen todas las marcas que estás comparando. Es ideal para evaluar los temas en los que es probable que se te mencione junto a la competencia.
  • Solo otras: Este informe muestra las consultas que solo mencionan a las otras marcas con las que te estás comparando. Es ideal para encontrar temas que mencionan a tus competidores, pero no a ti.

Para encontrar brechas temáticas, empieza con el informe “Solo otras” para ver todas las consultas que no mencionan tu marca y favorecen a la competencia. Añadir contenido a tu sitio web sobre estos temas te ayudará a cerrar las brechas con la competencia de inmediato.

Pero también puedes ir más allá y encontrar temas que tus competidores aún no han descubierto. Esto te dará una ventaja competitiva al cerrar primero la brecha temática.

A mí me gusta usar Brand Radar e introducir solo mi tema principal:

Uso del Brand Radar de Ahrefs para la investigación de temas.

A continuación, consulta el informe de respuestas de IA para ver las consultas y respuestas de cada plataforma de búsqueda de IA en la que te interese aparecer. También puedes filtrar las consultas o respuestas para excluir tu marca y la de tus competidores.

Uso de los filtros de Brand Radar de Ahrefs para ver las respuestas que solo incluyen tu marca.

Te quedarás con una lista de consultas sin explotar en tu nicho para las que puedes crear contenido y ganar más visibilidad en la IA antes que tus competidores.

Paso 4: Optimiza el contenido para obtener respuestas directas y aptas para la voz

Una vez que hayas identificado las consultas adecuadas, el siguiente paso es estructurar tu contenido para que los motores de respuesta puedan extraerlo y reutilizarlo fácilmente.

Si ya has estado estructurando tu contenido siguiendo las mejores prácticas de SEO, no habrá mucho que necesites cambiar en tu flujo de trabajo aquí.

  • Utiliza formatos de preguntas y respuestas cuando tenga sentido. Plantear una pregunta como encabezado y seguirla inmediatamente con una respuesta clara y concisa ayuda a los sistemas de IA a encontrar la intención y extraer la información directamente. Simplemente no te excedas, ya que puede interrumpir el flujo de lectura para los lectores humanos.
  • Escribe en frases declarativas. Las afirmaciones seguras y directas reducen la ambigüedad y facilitan que la IA reutilice tu contenido sin distorsiones.
  • Mantén las respuestas cortas, pero no superficiales. Empieza con un resumen nítido, priorizando la conclusión, y luego amplía con contexto de apoyo, ejemplos o anécdotas. De este modo, la IA puede citar el resumen mientras los lectores siguen obteniendo profundidad.
  • Estructura el contenido para facilitar la lectura. Utiliza encabezados, tablas, viñetas y párrafos cortos para crear secciones escaneables. Piensa en cada bloque como algo que podría sostenerse por sí mismo en una respuesta de la IA.
  • Prioriza el aporte de información. Ve más allá de las definiciones superficiales. Proporciona ideas, contexto o datos únicos que hagan que tu contenido sea más valioso y tenga más probabilidades de ser elegido para las respuestas de la IA por encima de las alternativas genéricas.

Un error común es creer que hay que “fragmentar” el contenido específicamente para la IA. Aunque el “chunking” de contenido se ha utilizado como técnica de escritura estructurada desde la década de 1960 (como mínimo), no es necesario hacer nada extra para mejorar la visibilidad de la IA.

Si tu contenido está escrito con claridad, estructurado lógicamente y proporciona un verdadero aporte de información, los sistemas de IA serán capaces de encargarse de la segmentación por sí mismos.

Consulta nuestra guía sobre la optimización por fragmentos (chunking) para obtener más detalles y un flujo de trabajo útil que puedes seguir.

Paso 5: Implementa estrategias técnicas de AEO

Los fundamentos técnicos siguen siendo importantes para el AEO. Los motores de respuesta se basan en datos estructurados y rastreables para entender tu contenido y decidir si lo citan.

Aunque muchas de ellas coinciden con el SEO tradicional, el énfasis se desplaza hacia la claridad y la legibilidad por parte de las máquinas.

Una forma eficaz de guiar a los sistemas de IA es a través del marcado schema.

Nota al margen.
Actualmente, no está claro si todos los sistemas de búsqueda de IA utilizan el marcado schema. Sin embargo, los motores de búsqueda tradicionales como Google lo han utilizado durante años. También es una forma fácil de convertir tu contenido en datos estructurados que facilitan a las plataformas de búsqueda de IA la recuperación e interpretación de la información.

TL;DR (en resumen), aunque no lo utilicen todas las plataformas ahora mismo, tampoco hace daño.

La implementación de tipos de schema como Article, FAQPage, HowTo, LocalBusiness y Speakable ayuda a las máquinas a reconocer las piezas de información más importantes. Aquí tienes un ejemplo ofrecido por Google:

Captura de pantalla de un ejemplo de Google de datos estructurados “speakable”.

Cuando se estructura adecuadamente, el schema proporciona un contexto que facilita la extracción y reutilización de tu contenido en respuestas directas.

Igual de importante es garantizar la rastreabilidad y el rendimiento. Los sitios que cargan rápidamente, evitan una gran dependencia de JavaScript y mantienen una estructura interna lógica facilitan que los motores de IA analicen la información.

Estos factores de higiene técnica pueden ser la diferencia entre que tu contenido sea citado o ignorado.

Lecturas complementarias

Si eres nuevo en el SEO técnico, empieza con nuestra guía para principiantes.

Paso 6: Construye autoridad y señales off-site

Los motores de respuesta no solo miran lo que hay en tu sitio web. También sopesan cómo percibe la web en general a tu marca.

Si quieres que los sistemas de IA mencionen tu marca o citen tu contenido, necesitas demostrar autoridad dentro y fuera de tu propio sitio web. Puedes reforzar estas señales centrándote en:

  • Factores E-E-A-T: Muestra experiencia, pericia, autoridad y confianza (Experience, Expertise, Authoritativeness y Trust) con biografías de autor detalladas, credenciales visibles y contenido verificado en tu sitio web y fuera de él.
  • Backlinks y citas: Consigue enlaces de dominios de buena reputación en tu nicho, y analiza qué sitios son los más mencionados y citados para que puedas dirigirte a ellos directamente.
  • Co-menciones con entidades de confianza: Intenta que tu marca sea mencionada junto a nombres u organizaciones conocidas. Los LLM pueden interpretar estas asociaciones como señales de credibilidad.
  • Plataformas de terceros: Mantén tu información coherente en directorios, sitios de reseñas y publicaciones del sector. Estos puntos de datos externos a menudo alimentan los conjuntos de entrenamiento de la IA.

En conjunto, estas señales amplían la huella de tu autoridad más allá de tu propio sitio web. Cuanto más fuerte sea tu presencia en la web, más probable será que los motores de respuesta reconozcan y citen tu marca.

Una forma fácil de conseguir más enlaces y menciones relevantes es encontrar páginas que se citen con frecuencia en las respuestas de la IA.

Si quieres conseguir más enlaces y menciones en recursos que se citan con frecuencia en las respuestas de la IA, consulta los informes de Dominios citados y Páginas citadas en Brand Radar:

Uso del Brand Radar de Ahrefs para encontrar los principales dominios y páginas citados para un tema.

Puedes consultarlos en el caso de tus competidores para encontrar publicaciones que los mencionen y que probablemente también te mencionen a ti. También puedes probarlo con sitios web que escriban con frecuencia sobre tu tema principal.

Obtendrás una lista de sitios web o páginas que aparecen con frecuencia en las respuestas de la IA.

Ejemplo de una lista de los principales dominios citados en las respuestas de la IA utilizando el Brand Radar de Ahrefs.

Las plataformas de búsqueda con IA suelen visitar estas páginas y resumir su contenido.

Aparecer aquí expondrá tu marca con bastante rapidez a más plataformas de búsqueda de IA y te hará ganar más menciones en las respuestas que generan.

Pero también debes ser estratégico al respecto.

Conseguir que te mencionen junto a tu tema principal o a las grandes marcas de tu sector tendrá un impacto mucho mayor que el hecho de que tu marca aparezca al final del artículo. Así que, tómate tu tiempo para leer el contenido e identificar el lugar más estratégico para presentar tu marca dentro de él antes de hacer cualquier tipo de outreach.

Paso 7: Supervisa, mide y perfecciona

La optimización para motores de respuesta no es un proyecto de una sola vez. Las plataformas de IA cambian rápidamente, y la única forma de mantener la visibilidad es hacer un seguimiento de tu rendimiento y adaptarte continuamente.

Empieza por supervisar dónde se cita tu marca.

Herramientas como Brand Radar u otros rastreadores de AI Overviews pueden mostrarte cómo mejora o disminuye tu visibilidad con el tiempo:

Panel de control de la vista general del Brand Radar de Ahrefs.

También ayuda hacer un seguimiento de:

  • Cambios en las consultas que muestran tu marca o contenido.
  • Cambios en los competidores que se mencionan.
  • Cambios en las respuestas a consultas con información incorrecta sobre tu marca.

Combina esto con herramientas como Web Analytics de Ahrefs para medir los visitantes de tu sitio web que provienen de resultados de búsqueda orgánica y de IA.

Seguimiento de visitantes de varios canales, incluyendo IA y búsqueda, utilizando Web Analytics de Ahrefs.

Conectar estos datos con tus métricas más amplias de SEO y marketing garantiza que los esfuerzos de AEO contribuyan al impacto en el negocio.

Por lo que he visto, el AEO suele tardar de semanas a meses en el caso de las marcas consolidadas y de 12 a 18 meses en el de las marcas nuevas con poca autoridad online.

Los sitios establecidos con una base de SEO sólida pueden ver rápidamente los primeros resultados al corregir las incoherencias de la marca, cerrar las brechas temáticas y mejorar las menciones de la marca por parte de terceros. Estos ajustes ayudan a que las plataformas de búsqueda con IA confíen en tu contenido y lo citen antes.

Las marcas nuevas o menos conocidas se enfrentan a un plazo más largo porque a menudo necesitan construir una base de SEO sólida antes de poder generar menciones fiables en las respuestas de la IA.

Crear credibilidad requiere la publicación constante de contenido de alta calidad, señales de autoridad consistentes y menciones off-site. Sin ese trabajo de base, es difícil ganar visibilidad en las respuestas de la IA.

Los motores de respuesta siguen evolucionando, y la forma en que muestran la información seguirá cambiando. Algunas tendencias clave ya se están perfilando:

  • Integración más profunda de la IA generativa en la búsqueda. Funciones como el Modo IA de Google aún están en sus primeras fases. Se esperan lanzamientos más amplios y formatos más ricos que incorporen más contenido estructurado.
  • Personalización de las respuestas. A medida que se amplíen las ventanas de contexto y los modelos adquieran más memoria, los sistemas de IA adaptarán las respuestas más estrechamente a los usuarios individuales, haciendo que la confianza en la marca y la precisión sean aún más importantes.
  • Creciente importancia de los datos estructurados. Todas las grandes empresas de IA están ávidas de conjuntos de datos fiables. Las marcas que publiquen información bien estructurada y de alta calidad podrían tener ventaja a la hora de ser citadas.
  • Monetización y sesgos. Es posible que las plataformas favorezcan cada vez más a sus propios productos o a sus socios de pago en los resultados de la IA. Esto presionará a las marcas para que identifiquen las consultas y oportunidades que aún están disponibles para la visibilidad orgánica.

En resumen, el AEO consistirá cada vez menos en manipular los sistemas de búsqueda y más en proporcionar información clara y fiable en la que las plataformas de búsqueda de IA puedan confiar. Las marcas que se preparen ahora estarán mejor posicionadas a medida que estas tendencias se aceleren.

Reflexiones finales

A medida que la búsqueda se desplaza hacia las respuestas generadas por la IA, la visibilidad depende de algo más que los rankings. Las marcas necesitan ser reconocidas como fuentes fiables que los motores de respuesta puedan citar directamente.

El AEO se basa en una base de SEO sólida, lo que la convierte en un subconjunto especializado del SEO en lugar de un reemplazo.

Empieza poco a poco, haz un seguimiento de los resultados y perfecciona con el tiempo. Los primeros en adoptarla obtienen una ventaja, pero la visibilidad duradera pertenece a las marcas que tratan el AEO como un proceso continuo.

Para simplificar este proceso, echa un vistazo a Brand Radar de Ahrefs, la plataforma de AEO para investigar, analizar y supervisar tu visibilidad en las respuestas de búsqueda de la IA.

¿Tienes preguntas? Estamos en LinkedIn y en X.