Perplexity es la excepción: casi 1 de cada 3 de sus citas apunta a páginas que se posicionan en el top 10 para la consulta objetivo.
Analizamos cuatro asistentes de IA (ChatGPT, Gemini, Copilot y Perplexity) para medir la frecuencia con la que las URL que citan o a las que hacen referencia coinciden con lo que Google o Bing posicionan para la misma consulta.
De media, la coincidencia de citas entre los asistentes de IA y el top 10 de Google y Bing es del 11%.
((Total de coincidencias de IA en Google + Total de coincidencias de IA en Bing) / 10) = 10,96%
Más adelante, analizaremos esto desglosado por cada motor de búsqueda.
Usando datos de Brand Radar de Ahrefs, nuestra data scientist, Xibeijia Guan, buscó 15.000 consultas long-tail en Google y Bing, y luego hizo esas mismas preguntas a los asistentes de IA.
Ejemplos de consultas:
“How much does it cost to install a security camera?” (“¿Cuánto cuesta instalar una cámara de seguridad?”)
“How to get enough protein when you can’t eat dairy?” (“¿Cómo obtener suficiente proteína si no puedes consumir lácteos?”)
“What is the cheapest full comprehensive insurance?” (“¿Cuál es el seguro a todo riesgo más barato?”)
“¿Cuál es el mejor suplemento para la recuperación muscular?” (consulta en español)
A continuación, Xibeijia extrajo cada cita visible devuelta para cada pregunta en los índices de búsqueda y de IA.
En el conjunto de datos de búsqueda, registró las posiciones de ranking de las URL citadas y las clasificó según si aparecían en el top 10 o en el top 100 de resultados.
Los asistentes de IA probados incluyen ChatGPT (tanto citas en el texto como referencias al final de la respuesta), Gemini, Copilot y Perplexity.
Según la investigación llevada a cabo por nuestra Data Scientist, Xibeijia Guan, solo el 12% de las citas en los asistentes de IA también posicionan en el top 10 de Google, de media.
((28,6 + 8 + 6,1 + 8,6 + 8,2) / 5) = 11,9%
El 80% de esas citas no posicionan en ningún lugar de Google para la consulta original; el 80% es básicamente la media de todas las columnas “rojas” en el gráfico anterior.
La coincidencia entre las citas de la IA y las de búsqueda es menor de lo que esperábamos, pero tenemos un par de teorías sobre por qué podría ser así.
Hablaremos de ellas un poco más adelante.
Perplexity es el que más se alinea con Google
Perplexity es un asistente de IA que fue literalmente creado para citar: su objetivo es respaldar casi cada afirmación con una fuente.
Perplexity es el primer motor de respuestas del mundo. Busca en internet en tiempo real para ofrecer respuestas rápidas y claras a cualquier pregunta, con fuentes y citas incluidas… Cada respuesta viene con citas clicables, lo que facilita la verificación de la información y la profundización si se desea.
Equipo de Perplexity, octubre de 2024
ChatGPT y Gemini, por otro lado, no siempre incluyen enlaces.
Su proceso de citación depende en gran medida de la consulta, y sus sistemas internos activan las búsquedas basándose en diferentes criterios.
ChatGPT, por ejemplo, parece usar algo llamado el sonic classifier (clasificador sónico): si la “probabilidad” del prompt excede un cierto umbral (es decir, si la respuesta es menos fácil de “predecir” basándose en los datos de entrenamiento), entonces ChatGPT realizará una búsqueda web.
Perplexity favorece consistentemente el contenido que posiciona bien en Google, con un 28,6% de sus URL citadas aterrizando en el top 10.
Para los otros asistentes de IA, esa cifra ronda el 8%, y más del 80% de sus citas provienen de páginas que no posicionan en absoluto para la consulta objetivo.
Dado que Perplexity se centra en gran medida en las citas, parece lógico que sus resultados se alineen estrechamente con los de Google.
Pero, a diferencia de Gemini y otros asistentes de IA, Perplexity no se basa en el índice de Google o de Bing. De hecho, tiene su propio índice de búsqueda, basado en su rastreador: perplexitybot.
Los asistentes de IA, incluso aquellos que se basan en Google y Bing, parecen consultar los índices de búsqueda de una manera fundamentalmente diferente. Esto explica por qué estamos viendo una coincidencia mínima.
Al medir contra los resultados de Bing, la coincidencia en el top 10 sigue siendo baja, alcanzando aproximadamente un 10% de media.
((16,6 + 14 + 8,1 + 8,1 + 3,3) / 5) = 10,02%
Copilot sube a la cima de la lista, lo cual es de esperar, ya que es un producto propiedad de Microsoft que se basa en los resultados de búsqueda de Bing al generar sus respuestas.
Perplexity sigue siendo uno de los asistentes de IA más alineados con el SEO, mientras que ChatGPT y Gemini muestran la menor coincidencia.
Este estudio se basa en nuestra investigación previa sobre la frecuencia con la que las páginas de alto ranking son citadas en las AI Overviews de Google.
En esos estudios, encontramos una correlación positiva moderada entre los rankings de Google y las citas en AI Overviews, con un 76 % de las URL citadas provenientes de páginas en el top 10.
Según los datos, parece que las AI Overviews funcionan como una extensión de la búsqueda tradicional, mostrando resultados que reflejan en su mayoría las SERP.
En otras palabras, las AI Overviews siguen las SERP, los asistentes de IA no.
Incluso los asistentes creados por Google no están estrechamente alineados con las SERP de Google.
Claramente hay otros factores que influyen en lo que se cita, más allá de los rankings de búsqueda.
Nuestros datos muestran que las URL citadas por los asistentes de IA rara vez coinciden con lo que posicionan Google y Bing.
En la mayoría de los casos, no aparecen en el top 10 para el prompt objetivo; a menudo, no están en el top 100 en absoluto.
Esto se debe a que los asistentes de IA no posicionan los resultados de la misma manera que los motores de búsqueda.
En lugar de procesar una sola consulta de usuario al decidir qué citar, tienden a recuperar páginas basadas en múltiples variaciones de esa consulta, una técnica conocida como “query fan-out” (expansión de consultas).
Estas variaciones luego se fusionan usando métodos como la Fusión de Rango Recíproco (RRF), donde se favorecen más las páginas que aparecen de manera consistente.
Por ejemplo, una página que posiciona alrededor del #6 para “cómo descalcificar una cafetera”, “limpiar una máquina Nespresso” y “eliminar la cal de la cafetera” podría ser citada por encima de una que posiciona #1 para solo una de esas consultas.
De hecho, es posible que los asistentes de IA nunca busquen el prompt real que el usuario introduce; en su lugar, simplemente actúa como un catalizador para otras consultas fan-out.
Es por esto que las citas finales no siempre posicionarán para el prompt original.
La personalización también puede jugar un papel: la misma consulta de búsqueda ejecutada a través de la IA puede llevar a citas completamente diferentes, debido a factores como el historial de prompts o conversaciones del usuario.
Todo esto puede explicar por qué las citas de la IA no siempre reflejan las SERP.
Puedes optimizar para múltiples variaciones de consultas long-tail usando los Parent Topics (Temas principales) en Keywords Explorer de Ahrefs.
Simplemente busca una palabra clave, ve al informe de Términos coincidentes o Términos relacionados, y echa un vistazo a los Temas principales a la izquierda, o haz clic en la pestaña Grupos por tema principal.
Luego, haz clic en la pestaña Preguntas para obtener consultas long-tail a las que apuntar en tu contenido…
Y para ver cuánta propiedad tienes sobre las permutaciones de consultas long-tail existentes, añade un filtro de Objetivo para tu dominio.
Pruebas recientes de Aleksis Rylko sugieren que las citas de SearchGPT se parecen mucho a las de Google.
Rylko cree que ChatGPT ahora podría estar obteniendo datos discretamente del índice de búsqueda de Google.
Aleyda Solís corroboró esto: descubrió que ChatGPT usa Google como respaldo cuando las páginas de Bing son inaccesibles.
Estos hallazgos sorprendieron a muchos, porque el proveedor integrado de ChatGPT es Bing.
Desde nuestro propio conjunto de datos, no estamos viendo mucha diferenciación en cómo ChatGPT muestra los resultados tanto de Google como de Bing.
Google (top 10) | Bing (top 10) | Google (top 100) | Bing (top 100) | |
---|---|---|---|---|
ChatGPT (citas en el texto) | 8,00 % | 8,10 % | 8,80 % | 5,00 % |
ChatGPT (referencias) | 6,10 % | 8,10 % | 9,20 % | 5,20 % |
Dicho esto, recopilamos estos datos a principios de julio, por lo que los resultados pueden haber cambiado, especialmente dado que OpenAI planea lanzar su navegador web basado en IA, y potencialmente incluso construir su propio índice de búsqueda, a juzgar por la reciente filtración de un memorando.
Realizaremos más investigaciones para estudiar cualquier cambio en las citas.
Reflexiones finales
A partir de nuestra investigación, parece que posicionar bien ayuda, pero no necesariamente para las consultas para las que podrías suponer que necesitas posicionar bien.
Seguiremos estudiando la coincidencia de citas en la búsqueda tradicional y la IA para ver si algo cambia.
Mientras tanto, optimizar para variaciones de consultas, construir clústeres de temas y “adueñarse de la entidad” parece ser el camino a seguir si esperas ser citado en la IA.
¿Tienes preguntas? Estamos en X y en LinkedIn.