Análisis de brecha de marca: por qué eres invisible en la búsqueda con IA

Despina Gavoyannis
Despina es una Consultora SEO Senior con más de 8 años de experiencia en el crecimiento B2B, ecommerce, SaaS y marcas nacionales. Es una persona optimista y cada día se centra en disfrutar los aspectos positivos de la vida.
La presencia de tu marca no debería depender de la suerte, los algoritmos o las conjeturas. Debería construirse y mejorarse con precisión para que aparezcas en todos los lugares importantes, exactamente como quieres que te representen.

Eso es lo que permite un análisis de brecha de marca. También convierte la visibilidad de la marca de un concepto vago en algo medible y perfectible. Aquí te explicamos cómo.

Un análisis de brecha de marca (o brand gap) mide la diferencia entre la visibilidad potencial de tu marca y su presencia real en Google, los resultados de IA y la web en general. Destaca los espacios en los que tu marca podría (y debería) ser más visible, fiable o estar representada correctamente.

A diferencia de un análisis de brecha de contenido (que se centra en las palabras clave o páginas que faltan), un análisis de brecha de marca examina todos los factores que conforman la visibilidad y la reputación, desde cómo te describe la IA hasta qué competidores se citan en tu lugar.

En Ahrefs, dividimos el análisis de brecha de marca en seis dimensiones clave:

  1. Brecha de visibilidad: donde tu marca aparece con menos frecuencia que la competencia en los resultados de búsqueda o de la IA.
  2. Brecha narrativa: cómo la IA o los medios de comunicación describen tu marca frente a cómo quieres posicionarte.
  3. Brecha temática: temas o asuntos con los que deberías estar asociado, pero no lo estás.
  4. Brecha de formato: tipos de contenido que la IA tiende a citar (por ejemplo, guías, vídeos, reseñas) y que a ti te faltan.
  5. Brecha de menciones en la web: fuentes externas que mencionan a tus competidores, pero no a ti.
  6. Brecha de demanda: consultas o búsquedas de marca que señalan oportunidades de visibilidad que aún no has captado.

Las seis dimensiones clave de Ahrefs de un análisis de brand gap incluyen las brechas de visibilidad, narrativa, formato, tema, mención en la web y demanda.

Cuando se analizan en conjunto, estas dimensiones revelan dónde se puede reforzar la autoridad, la visibilidad y la percepción de tu marca.

Entonces, ¿cómo puedes convertir estas dimensiones en algo que puedas medir y sobre lo que puedas actuar?

Vamos a desglosar el proceso.

¿Quieres convertir tu análisis de brecha de marca en un informe para los stakeholders?

Descarga la plantilla de informe de análisis de brecha de marca, un marco personalizable para compartir las brechas de visibilidad, las menciones de IA y las oportunidades de crecimiento con las partes interesadas.

Captura de pantalla de la plantilla de Análisis de brecha de marca de Ahrefs, que muestra el resumen ejecutivo.

Incluye:

  • Un formato de resumen ejecutivo para los informes de dirección.
  • Tablas de puntuación para la visibilidad en la IA y en las búsquedas.
  • Información sobre la competencia que puede interesar a las partes interesadas.
  • Un plan de acción y una sección de notas para documentar los siguientes pasos.

Utilízala para que la historia de la visibilidad de tu marca sea fácil de analizar, explicar y poner en práctica. Sigue el proceso que se indica a continuación para rellenar cada sección con información valiosa.

Antes de que puedas encontrar tus brechas de visibilidad, tienes que definir tu marca y aclarar las brechas específicas que vas a medir.

Parece un concepto sencillo hasta que te das cuenta de que a tu marca se refieren de forma diferente distintas personas, incluso equipos dentro de tu propia empresa. Por ejemplo, algunas personas se refieren a la entidad legal de tu marca, mientras que otras se refieren a la versión abreviada o a una abreviatura.

Entidad legalNombre(s) común(es)Abreviatura(s)
International Business Machines CorporationIBMIBM
Apple Inc.AppleAAPL
Domain Holdings Australia LtdDomain (o a veces Domain Group)DHG
Amazon.com IncAmazon o Amazon.comAMZ o AMZN

También podrías considerar cualquier submarca u otros elementos de marca conectados, como:

  • Marca principal: Ahrefs
  • Marcas de productos: Site Explorer, Brand Radar, AI Content Helper
  • Funciones propias: Patches, Keyword Intents, AI Keyword Translator
  • Métricas propias: Domain Rating, Traffic Potential
  • Marcas personales: Tim Soulo, Patrick Stox, Ryan Law, Glen Allsopp
  • Submarcas: Yep, Detailed SEO

No hay límite en lo profundo que puedes llegar. Cada una de las marcas y entidades conectadas tendrá su propio perfil de visibilidad en los resultados de búsqueda y de la IA, y puedes repetir el siguiente análisis para cada una.

Una vez que tengas la lista, el siguiente paso es asignar un significado a cada entidad, aclarando por qué tu marca, tus productos y tu gente deberían ser conocidos.

Los motores de búsqueda y los LLM no entienden los nombres de las marcas por sí solos; infieren el significado de cómo se describe y se habla de tu marca. Por eso necesitas conectar cada entidad a los temas, características y atributos que la gente realmente asocia con ellos, como los problemas que resuelven, las cualidades por las que se les elogia y el contexto al que pertenecen.

Un buen punto de partida es la investigación de palabras clave.

Busca adjetivos, modificadores, preguntas y frases descriptivas recurrentes que la gente utiliza junto a tu marca o categoría: términos como “asequible”, “ecológico”, “con IA” o “galardonado”. Por ejemplo, IDEO ha conectado su marca con el diseño “centrado en el ser humano”:

La marca de IDEO está conectada a palabras clave específicas sobre el diseño centrado en el ser humano.

Estos revelan los valores y atributos que ya le importan a tu público, que luego puedes reforzar a través de mensajes, contenidos y señales de marca.

Por ejemplo, al buscar abogados, muchas personas valoran la capacidad de un bufete para ganar sin que ello suponga grandes gastos en el proceso:

Un grupo de palabras clave en el Keywords Explorer de Ahrefs que indica el potencial de búsqueda de abogados que no cobran si no ganan.


Para un servicio de fontanería, valoran a un fontanero que pueda ayudarles en cualquier momento durante una emergencia:

Un grupo de palabras clave en el Keywords Explorer de Ahrefs que indica el potencial de búsqueda para fontanería de emergencia y 24/7.

Ya te haces una idea.

Si no estás seguro de qué temas busca la gente a los que tu marca puede dirigirse, prueba a validar algunas ideas a través del generador de palabras clave gratuito de Ahrefs:

Usando el generador de palabras clave gratuito de Ahrefs para validar varias palabras clave o características con las que conectar tu marca.

Te harás una idea aproximada de los tipos de cosas que busca la gente y con qué frecuencia:

Resultados del generador de palabras clave gratuito de Ahrefs para una búsqueda sobre “solo cobramos si ganamos”.

A medida que descubras estos temas y valores, captúralos en una lista estructurada. Servirán como punto de referencia para aquello por lo que tu marca debe ser conocida y encontrada.

En el siguiente paso, compararás este “estado deseado” con la visibilidad real de tu marca para identificar las brechas.

El siguiente paso es evaluar la visibilidad actual de tu marca en las búsquedas de Google, en las búsquedas de IA y en las menciones online (casos en los que se hace referencia a tu marca en otros sitios, en artículos, reseñas, directorios o redes sociales).

Estas menciones ayudan a conformar la percepción que tanto las personas como las máquinas tienen de tu autoridad y relevancia.

Empieza por introducir el sitio web de tu marca (o una página web dedicada) en Site Explorer de Ahrefs. Obtendrás un panel de métricas que te dará una base de referencia decente.

Por ejemplo, obtendrás una instantánea de las métricas de rendimiento de búsqueda en Google, que incluyen:

  • Domain Rating (DR): una medida de la fuerza y autoridad del sitio web en línea.
  • Backlinks: el número de enlaces en la web que van al sitio web de la marca.
  • Palabras clave orgánicas: el número de palabras clave por las que la marca se posiciona en las búsquedas de Google (sin pagar por anuncios).
  • Tráfico orgánico: el tráfico estimado obtenido de los rankings orgánicos en las búsquedas de Google.
  • Valor del tráfico orgánico: el coste equivalente para obtener el mismo tráfico a través de Google Ads.

Panel de control del Site Explorer de Ahrefs con métricas destacadas de domain rating, backlinks, palabras clave orgánicas y tráfico orgánico.

También obtendrás una visión general de la visibilidad de la marca en la búsqueda de IA en diferentes plataformas:

Captura de pantalla del panel de control de Ahrefs que indica la visibilidad de una marca en las citas de IA en AI Overviews, ChatGPT, Perplexity, Gemini y Copilot.

Al hacer clic en cualquiera de estas métricas, accederás al Brand Radar de Ahrefs, que muestra métricas más específicas relacionadas con la visibilidad de tu marca en las búsquedas con IA:

Configuración del Brand Radar de Ahrefs para mostrar métricas de una marca, citas, impresiones o cuota de voz de IA en varias plataformas de búsqueda de IA.

  • Menciones: el número de veces que se menciona tu marca en las respuestas de la IA.
  • Citas: el número de veces que el sitio web de tu marca se cita como fuente en las respuestas de la IA.
  • Impresiones: una estimación de la exposición basada en la frecuencia con la que las respuestas que contienen tu marca se muestran en los resultados de búsqueda.
  • Cuota de voz de IA: la frecuencia con la que se menciona tu marca en las respuestas de la IA en comparación con la competencia.

Puedes hacer un seguimiento de cualquier métrica que creas que es importante para tus partes interesadas.

La lista anterior es lo mínimo para empezar. También es una gran lista para revisar periódicamente para ver cómo cambia la visibilidad de tu marca con el tiempo y para informar de los resultados de tus esfuerzos.

Empieza por analizar la visibilidad de tus palabras clave de marca para evaluar la propiedad de los resultados de búsqueda cuando la gente busca tu marca directamente.

Introduce el nombre de tu marca en Keywords Explorer de Ahrefs y ve al informe de Términos coincidentes:

Haciendo una búsqueda de marca en el Keywords Explorer de Ahrefs y recopilando una lista completa de términos coincidentes.

Verás una lista de todos los términos de marca que la gente busca. Este informe es una mina de oro de datos de marca que provienen directamente de los usuarios.

Puedes ver exactamente qué temas, características y productos asocia la gente con tu marca. También puedes ver qué otras marcas considera tu público que son tu competencia.

Usa el filtro Objetivo y añade el sitio web de tu marca para ver qué tan bien te posicionas para estos términos:

Usando el filtro “Objetivo” para añadir el dominio de tu marca y ver las posiciones de ranking para tus palabras clave de marca.

El resultado ideal es que tu sitio web se posicione en el primer lugar para todas tus palabras clave de marca. Pero no siempre será así.

Para cualquier consulta que contenga el nombre de tu marca en la que no estés en el primer puesto, pregúntate:

  • ¿La página mejor posicionada es de un competidor o de un sitio de reseñas de terceros?
  • ¿Se trata de una consulta de comparación “marca + competidor” en la que te superan?
  • ¿Se está posicionando tu canal de YouTube, LinkedIn u otro activo propio en lugar de tu sitio principal (y eso es aceptable)?

Estas son tus brechas de búsqueda de marca. Para cada una, decide si merece la pena cerrarla y cómo hacerlo.

Por ejemplo, para la palabra clave “Ahrefs YouTube”, el sitio web se posiciona en segundo lugar, pero al examinar los resultados de la búsqueda, nuestro perfil de YouTube de marca se posiciona por encima del sitio web (como se esperaba) y, por lo tanto, no hay ninguna brecha que tengamos que cerrar.

Ampliando los resultados de búsqueda en el Keywords Explorer de Ahrefs haciendo clic en el menú desplegable de las SERP para explorar qué sitios se posicionan por encima del tuyo.

Sin embargo, hay bastantes palabras clave sobre la herramienta de parafraseo con volúmenes de búsqueda decentes para las que el sitio web no se posiciona:

Descubriendo brechas en los rankings de palabras clave de marca analizando aquellas con rankings bajos o nulos.

En este caso, puede que merezca la pena mejorar la optimización en la página de la página para abordar estas brechas.

A continuación, echa un vistazo a cómo se comporta tu marca en las búsquedas relacionadas sin marca.

Empieza con la lista de temas que identificaste como relevantes para tu marca en el primer paso y búscalos en Keywords Explorer. Suele ser más fácil buscarlos de uno en uno. A continuación, añade tu sitio web al filtro Objetivo.

Por ejemplo, la visibilidad de Ahrefs para el tema “palabras clave” es bastante decente, pero con cierto margen de mejora:

Ejemplo de la cobertura de Ahrefs para el tema “palabras clave”.

Es de esperar que todo lo relacionado con el “planificador de palabras clave” se refiera al producto de Google, no al nuestro, por lo que no competimos por la visibilidad en esos casos.

Estamos posicionando en la primera página para muchos otros términos competitivos en torno a los generadores y verificadores de palabras clave. Sin embargo, probablemente podamos examinar por qué nuestra visibilidad para “herramientas de palabras clave” en general es bastante baja.

A medida que realices el mismo proceso para tu marca, puede ser útil crear una lista de palabras clave relevantes para tu marca, lo que te permitirá hacer un seguimiento de tu visibilidad para ellas a lo largo del tiempo.

Cómo añadir palabras clave a una lista o al Rank Tracker de Ahrefs para supervisar el rendimiento a lo largo del tiempo.

Para cerrar las brechas temáticas que identifiques, es probable que necesites añadir una nueva página o actualizar una existente para cubrir el tema más a fondo.

A diferencia de las búsquedas de Google, tu marca puede aparecer de más formas en las respuestas generadas por IA en diversas plataformas. Por ejemplo, puede ser:

  • Mencionada en la respuesta de la IA
  • Mencionada y enlazada en la respuesta
  • Enlazada como fuente citada

Este paso se basa directamente en tu análisis de palabras clave y temas, pero cambia el enfoque de los rankings a las respuestas.

Utiliza el informe de Respuestas de IA en Brand Radar de Ahrefs para encontrar consultas que no muestran tu marca en la respuesta o cita, pero que deberían hacerlo. Introduce el nombre de tu marca y revisa cómo aparece tu marca en los diferentes índices de IA (Google AI Overviews, ChatGPT, Perplexity, etc.).

Seleccionando diferentes índices de búsqueda de IA en el Brand Radar de Ahrefs.

La magia del Brand Radar reside en sus filtros. Puedes encontrar un tutorial completo aquí, pero por ahora, considera estos:

Caso de usoConfiguración del filtro
Ver lo que la IA dice de ti en las búsquedas de marcaLa consulta contiene {tu marca}
Encontrar consultas de marca para las que la IA hace referencia a otros sitios web (no al tuyo)La consulta contiene {tu marca} Y la cita no contiene {tu dominio}
Obtener estadísticas sobre todas tus marcas y submarcas.La consulta contiene {tu marca} Y {submarca 1} Y {submarca 2}, etc.

Para realizar un análisis de la visibilidad sin marca, prueba a buscar tus temas y a utilizar los filtros para mostrar las consultas que no contienen tu marca. Es más fácil buscar cada tema por separado.

Por ejemplo, aquí está la configuración para el tema de “keywords”:

Buscando un tema en el Brand Radar de Ahrefs y agrupando variaciones de nombre como “palabra clave” y “palabras clave”.

Utilizando los filtros, puedes acotar los datos a subtemas específicos. Por ejemplo, podría utilizar esta configuración para analizar las respuestas de la IA sobre consultas de la parte inferior del embudo relacionadas con la investigación de palabras clave y el seguimiento de posiciones:

Utilizando filtros en el Brand Radar de Ahrefs para acotar los resultados en varios informes sobre la visibilidad de una marca en las respuestas de la IA.

Haz una lista de las consultas relevantes en las que notes brechas que te gustaría cerrar, como por ejemplo que tu marca:

  • No se menciona, pero sí a un competidor.
  • Se menciona incorrectamente o junto a información obsoleta.
  • No está fuertemente asociada a sus temas principales en las respuestas de la IA.
  • Carece de los formatos de contenido que la IA cita con frecuencia (como guías, vídeos, reseñas).
  • Se menciona en la respuesta, pero no se cita como fuente.

Cerrar estas brechas a menudo se reduce a dos cosas.

La primera es cerrar las brechas temáticas de tu sitio web, ya sea publicando nuevas páginas o mejorando la cobertura temática de las existentes.

Puedes utilizar AI Content Helper de Ahrefs para ello. Analiza tu contenido y te ayuda a identificar los temas esenciales que debes cubrir en cada página.

Utilizando AI Content Helper para cerrar las brechas temáticas en el contenido existente o con contenido nuevo.

La segunda es analizar los sitios web de terceros citados en las respuestas de la IA. En algunos casos, puede que necesites ponerte en contacto y pedir que se actualice la información existente sobre tu marca, o solicitar que te añadan si se menciona a la competencia pero a ti no.

Aunque tu marca se posicione bien y aparezca en las respuestas de la IA, es posible que siga faltando en las conversaciones que tienen lugar en otros lugares de Internet.

Ahí es donde entra en juego la auditoría de las menciones de tu marca.

Este paso te ayuda a descubrir quién habla ya de tu marca y quién debería hacerlo. Piénsalo como un mapa de la cuota de conversación de tu marca más allá de las búsquedas.

Puedes hacerlo en el informe de Páginas web de Brand Radar. Obtendrás una lista de las páginas que mencionan tu marca:

Identificando todos los lugares de la web que mencionan el nombre de tu marca en el Brand Radar de Ahrefs, utilizando el informe de Páginas Web.

Al revisar estas menciones de marca, hazte preguntas como:

  • ¿Cuál es el sentimiento predominante? ¿La mayoría de las menciones son positivas, negativas o neutras?
  • ¿Qué elementos de la marca aparecen con más frecuencia? ¿Reciben más atención las submarcas, los ejecutivos o los marcos de trabajo propios que la marca principal?
  • ¿Qué tipo de publicaciones te mencionan? ¿Sitios de noticias, blogs del sector, foros de la comunidad o plataformas sociales?
  • ¿Qué formatos generan menciones más potentes? ¿Casos de estudio, comparaciones de productos, artículos de liderazgo de opinión, etc.?
  • ¿Con qué temas se te suele asociar más? ¿Qué otras entidades o temas aparecen sistemáticamente junto a tu marca?
  • ¿Coinciden las menciones con los aumentos de rendimiento? Por ejemplo, ¿se correlacionan los picos de menciones con el tráfico, los rankings o la visibilidad de las respuestas de la IA?

Más allá de los artículos individuales, fíjate en quién impulsa la cobertura.

¿Qué autores escriben sistemáticamente sobre tus competidores, pero no sobre tu marca? ¿Qué publicaciones producen contenido recurrente en tu nicho, pero rara vez te incluyen?

Estos autores y publicaciones son ideales para el outreach. Ya se dirigen a tu público y conforman la percepción de tu sector.

Añade los que te gustaría contactar a una lista de prospección (si no tienes una, descarga la nuestra gratis 😉).

Captura de pantalla de un ejemplo de resultado después de rellenar tu plantilla de prospección de enlaces.

Una vez que hayas identificado tus propias brechas de marca y temáticas, compara tu visibilidad con la de tus competidores.

Este paso revela qué temas, consultas y características de productos están más fuertemente asociados a otras marcas y dónde puedes cerrar esa brecha.

Empieza por repetir los pasos 2 a 5 para tus principales competidores.

Merece la pena analizar tanto sus consultas de marca como su cobertura de temas sin marca. Puedes ver rápidamente qué conectan los usuarios y los sistemas de búsqueda con tus competidores de forma más sólida que con tu marca.

Por ejemplo, si nos fijamos en Quizlet, su marca está conectada a:

  • Características del producto como flashcards e IA.
  • Públicos, como profesores y estudiantes.
  • Temas como la clasificación derivada, la repetición espaciada y la terminología médica.

Ejemplo de identificación de términos con los que la marca Quizlet está conectada en las búsquedas de palabras clave, como flashcards, clasificación derivada, repetición espaciada y más.

Busca patrones similares en la visibilidad de búsqueda de tu competencia para encontrar brechas que puedas cerrar frente a ellos. Por ejemplo, busca temas que la gente asocie comúnmente con la competencia y no con tu marca.

Podría ser una victoria rápida empezar a publicitar tus características relacionadas con esos temas y crear conciencia entre tu audiencia sobre lo que ofreces. A continuación, utiliza tu estrategia de búsqueda para captar la demanda que has generado.

Otras cosas que puedes intentar para cerrar estas brechas son:

  • Encontrar brechas de contenido fáciles de cerrar creando contenido nuevo.
  • Inspirarte para nuevas características de productos que la gente busca y que podrían influir en tu hoja de ruta de productos.
  • Alinear tu marca con categorías de productos menos competitivas si te enfrentas a competidores fuertes.

El último paso es traducir tus hallazgos en un plan de acción claro y priorizado que tu equipo pueda utilizar y que tus partes interesadas puedan entender fácilmente.

Por lo general, planificarás hacer una de estas tres cosas:

  • Arreglar: mejorar u optimizar el contenido existente.
  • Construir: crear nuevo contenido o landing pages para las oportunidades descubiertas.
  • Influir: reforzar la visibilidad fuera del sitio y las menciones de marca a través del outreach.

En esta fase, no solo estás recopilando datos, sino que estás construyendo una estrategia de visibilidad basada en brechas de marca medibles.

Pero también tendrás que priorizar cada oportunidad en función de su impacto potencial. Por ejemplo, podrías sopesar:

  • Tráfico: cuánta demanda o volumen de búsqueda podría generar la oportunidad.
  • Autoridad: si apoya tu profundidad temática o la credibilidad de tu marca.
  • Visibilidad en la IA: si mejora tu probabilidad de ser citado en las respuestas de la IA.

Esto te ayuda a centrarte primero en las ganancias rápidas, sin dejar de planificar mejoras de posicionamiento de marca a más largo plazo.

Una vez que tengas un plan de acción listo y conozcas las principales prioridades en las que te gustaría centrarte, resúmelo en un informe para las partes interesadas. Si aún no tienes una, descarga esta plantilla gratuita de informe de brand gap.

Sustituye todas las secciones rosas y resume tus principales hallazgos en cuadros de mando e instantáneas rápidas de los puntos clave.

Captura de pantalla del Cuadro de Mando de Visibilidad de Marca de Ahrefs de la plantilla de Análisis de Brand Gap.
Reflexiones finales

Un análisis de brecha de marca debe ir más allá de la corrección de páginas individuales. No es un análisis de brecha de contenido. Más bien, su prioridad es reclamar cada oportunidad en la que tu marca debería haber formado parte de la conversación, pero no lo hizo.

Ya sea en los primeros resultados de Google, en una respuesta de la IA o en el contenido de la web, cerrar esas brechas aumenta la visibilidad y la confianza.

¿Tienes preguntas? Estamos en LinkedIn y en X.